Costa Verde (Lima-Callao)

La Costa Verde es una emblemática ruta costera limeña caracterizada por sus acantilados, parques, bulevares y playas.

[3]​ Su ubicación es especialmente relevante, ya que Lima es la única capital sudamericana situada directamente en la costa del océano Pacífico.

[4]​ En la parte superior de estos, se encuentran varios malecones que ofrecen vistas panorámicas, mientras que en la parte inferior recorre el circuito de playas, el cual conecta diversos distritos costeros y facilita el acceso a las playas, que están equipadas con ciclovías y vías peatonales.

Alrededor de la Costa Verde se encuentran varias playas, acantilados, así como el humedal de La Arenilla, los cerros Morro Solar, Marcavilca y La Chira, los canales Huatica y Surco.

El área comprende los distritos de La Punta, Callao y La Perla, en la provincia del Callao; San Miguel, Magdalena del Mar, San Isidro, Miraflores, Barranco y Chorrillos en la provincia de Lima.

[7]​ La Costa Verde presenta 2 ecosistemas: corriente fría de Humboldt y desierto costero.

La Costa Verde brinda servicios ecosistémico de aprovechamiento, regulación, hábitat y culturales.

[9]​[10]​[11]​ En la Costa Verde están ubicadas las playas, en Lima: La Chira, La Herradura, La Caplina, Club Regatas 3, Club Regatas 2, Club Regatas 1, Pescadores, Agua Dulce Sur A, Agua Dulce Norte B, Las Sombrillas, Los Yuyos, Barranco, Los Pavos, Barranquito, Las Cascadas, Miraflores, Los Delfines, La Estrella, Redondo I, Redondo II, Makaha, Waikiki, La Pampilla, Punta Roquitas, Tres Picos, Los Delfines y Marbella; en el Callao, están las playas Mar Brava, Carpayo I, Carpayo II, Los Cocos, Guilligan Poza, Guilligan Mar Afuera, Malecón Pardo y Arenilla.

Registrándose aglomeraciones de personas en los puentes peatonales intentado retirase o ingresar a las playas.

[16]​ Entre las aves se pueden encontrar el cormoránneo tropical, playero coleador, ostrero americano, chorlo gritón, ostrero negro, gaviota de Franklin, remolinero de la costa peruana y gaviota peruana.

[17]​ El territorio fue ocupado por la cultura Ichma, que data del siglo XII al XV.

La arqueóloga Yanina Vargas señala que Armatambo tenía relación con el santuario de Pachacámac, unidos mediante caminos principales y secundarios.

[21]​ En febrero del año 2020 fue hallado en Chorrillos posiblemente un pescador, que al morir, fue envuelto con varios fardos con objetos ofrendas, incluyendo una valva de spondylus, vinculadas a la vida marítima.

Luego, un panadero apellidado Caicedo atribuye el milagro al señor del Barranco luego que su esposa saliera del estado de grave que se encontraba, en agradecimiento se edifica la primera capilla.

Posteriormente, el entorno de la actual Ermita se forma la futura población barranquina.

[27]​ Asimismo, el intercambio entre los puertos del Callao y Valparaíso era constante, "allí vieron por primera vez esa maravillosa jugada, del cuerpo contorsionado, a la que llamaban la chalaca", explica el periodista argentino Jorge Barraza, dio origen a denominación de esta práctica del fútbol fue denominado en varios diarios chilenos de 1900 como "la chalaca o la chorera".

[28]​ Antiguamente los veraneantes limeños solo tenían los balnearios de Cantolao, en La Punta; Ancón y la playa Herradura en Chorrillos.

A mitad del siglo XIX se proyecta construir un ferrocarril que uniera el Callao con Lima.

El balneario fue concurrido por la élite capitalina que tuvo su “época de oro” hasta 1881.

[30]​ La historiadora Deolinda Villa indica que alrededor de 6,000 bajas peruanas y número similar para el bando chileno.

Posteriormente el Morro Solar se convirtió en lugar de peregrinación patriótica, arribaron deudos de los fallecidos, en el siglo XX se financia para construir una capilla dedicada a la Virgen.

[30]​ Chorrillos, Barranco y Miraflores fueron declarados "Ciudad Heroica" por su labor durante la Guerra con Chile.

[31]​ En 1875 se funda, para la práctica del remo, el Club Regatas Lima.

El edificio fue ofrecida al expresidente Óscar R. Benavides como casa de verano.

Posteriormente, la casa pasó a Estado peruano luego de la muerte del expresidente.

Asimismo se implementaron accesos peatonales en Parque Salazar, Avenida Pardo y el Malecón Cisneros, así como los accesos vehiculares por la Diagonal de Miraflores y la Bajada de San Isidro.

En los años 1980 la municipalidad de Chorrillos realiza trabajos viales entre La Herradura y La Chira.

[5]​ En las primeras horas del año 2000, fallece a los 23 años, el futbolista aliancista Sandro Baylón, en un accidente automovilístico al estrellar su vehículo contra un poste mientras manejaba en la vía de acceso de la Costa Verde por la playa Marbella.

[18]​ Para inicios del siglo XXI se construye el malecón costero entre los distritos de San Miguel y Magdalena.

[50]​ Las actividades pesqueras y acuícolas están a cargo del Ministerio de la Producción.

Parque Antonio Raimondi, en el Malecón Cisneros, se aprecia la puesta de sol
Foto tomada desde un malecón en la parte superior de un acantilado, donde se puede apreciar la forestación que se le hizo al mismo.
Vista de la bahía de Miraflores.
Aves en el humedal de La Arenilla
Huaca Armatambo perteneciente a la cultura Ichma, distrito de Chorrillos
Mapa del valle de Huatica (1873).
Retrato de José Olaya por el pintor José Gil de Castro
Estadio de fútbol Telmo Carbajo ubicado cerca de pampa de Mar Brava, lugar donde se practicaba fútbol ha inicios del siglo XIX
Bajada de Baños de Chorrillos luego de ser destruido por las tropas chilenas
Circuito de playas de la Costa Verde
Malecón costero de la Costa Verde, distrito de Miraflores
Óleo sobre lienzo Bañistas en la costa del Perú de Mauricio Rugendas, 1843
La ciudad y los perros está ambienta en el Colegio Militar Leoncio Prado.
Señal de peligro de tsunami, distrito de Barranco