Cooperativa de Obreros y Empleados del Transporte Colectivo
En la misma participaron numerosas personalidades y autoridades nacionales y departamentales, la inauguración estaría acompañada también con el inicio del primer recorrido de su primera línea, la número 404 que recorría desde el Palacio de la Luz hacia Camino Maldonado y Libia (Jardines del Hipódromo) durante algunos días se permitió al público recorrerla de forma gratuita para que disfrutaran como no lo hacían desde hacía muchos años de un confortable viaje en ómnibus.[2] Hasta diciembre se fueron incorporando líneas y recorridos hasta que finalmente quedaron constituidas de la siguiente manera: En 1964 buscando centralizar su infraestructura adquiere un inmueble sobre la Avenida 8 de Octubre a allí instalara su sede central y social.[3] En 1982 se resuelve adquirir nuevas unidades a modo de renovar la flota operativa, pero la situación económica del hace que sea sustancialmente imposible encarar una renovación de flota a mayor escala.Casi en forma simultánea a este trascendente hecho histórico que revertía totalmente la situación del sector dotando a todo el sistema de transporte de un nuevo y renovado parque automotor y que para dicha cooperativa significara su primer renovación desde su puesta en marcha, para ese año cesaba sus actividades la Cooperativa Obrera de Transportes del Sur que no pudo soportar los embates de la aguda crisis del sector, algo que también había sucedido meses atrás con la Cooperativa de Trolebuses.Al poco tiempo por disposición de la Intendencia estas dos líneas fueron renumeradas como 468 y 495, para la operación de estas líneas se utilizarían unidades ACLO que volverían a las calles montevideanas, también por aproximadamente una semana se utilizaron algunas unidades modelo Leyland Worldmaster con carrocería Metro-Cammel-Weymman y caja Neumocíclica Wilson que habían pertenecido a la administración municipal.Entre 2004 y 2005, la cooperativa incorporó quince nuevas unidades Marcopolo Gran Viale, Volvo B7R de 2 puertas con caja ZF Ecomat.Estas unidades adquiridas en el año 2005 contaban con letrero electrónico Mobitec (destino y panel itinerario), con iluminación mediante pequeñas luces led de color ámbar situadas en el mismo.Como dato extra, la mayoría de estos letreros electrónicos Mobitec (de estas y otras unidades importadas) años después serían finalmente sustituidos por nuevos letreros marca INOVA bi-cromáticos con una sección verde dedicada al número de línea y una sección blanca para el texto.Meses después, en 2005, se incorporaron seis microbuses Agrale MA 9.2TCA con carrocería Marcopolo Senior 2000.Es así que para las empresas de Montevideo se introdujo una familia de tarjetas inteligentes única para todos los prestadores del transporte capitalino, siendo incorporadas también en todas las empresas del servicio suburbano años después.Tiempo después, a mediados del año 2012 fueron incorporados siete microbuses Marcopolo Senior serie 2005 sobre Mercedes-Benz LO-915 con caja Allison LCT 2100, designados a las líneas locales, siendo los últimos microbuses que compró la cooperativa.En diciembre del mismo año, con el motivo de las reformas en la Avenida Eugenio Garzón y al instaurase el Corredor Garzón (corredor BRT) sobre dicha avenida, la línea 468 pasa a denominarse como línea G..Dichas unidades cuentan con elevador para silla de ruedas y con tecnología (norma de emisiones) Euro V siendo las primeras en el país con dicha tecnología, también contaban originalmente con caja automatizada Volvo I-Sync pero, al poco tiempo estas fueron sustituidas por ZF Ecolife automáticas[7] corrigiendo así distintos problemas de transmisión.Este vehículo híbrido (diésel - eléctrico) marca Yutong, modelo ZK6125CHEVG cuenta con accesibilidad universal, con suspensión neumática integral y aire acondicionado.[9] En 2020 se presentaron en conjunto con las demás empresas de transporte que operan en Montevideo cuatro unidades marca Yutong, modelo E12LF eléctrico (ZK6128BEVG), dicha presentación se celebró en Plaza Independencia, con la participación del presidente de la República Lacalle Pou y el presidente de la cámara del transporte Juan Salgado.Tres unidades de este modelo fueron fijadas en la línea D9 (renovando finalmente a los Marcopolo Senior 2000) y una fijada en la línea DM1, siendo las cuatro unidades cubiertas con tipografías de publicidad integrada para diferenciarse del resto.Todas estas unidades fueron presentadas y puestas en servicio en el mes de junio.