Montevideo rural

La política centralista que ha dominado al departamento por generaciones, lo ha llevado a ser confundido con la capital y viceversa.Esto ha llevado a curiosidades como que no se sabe cuáles son los límites de la capital departamental, si los hay o si todo el departamento es una gran ciudad; generando esto a su vez el desconocimiento de la zona rural.[4]​ A pesar de que Montevideo es el departamento con menor superficie agropecuaria del Uruguay, su rol en la actividad agrícola es muy significativo.Existe una diversidad de actores institucionales y socio-territoriales que participan de estos problemas, presionando por mantener y proteger las características rurales y naturales o por introducir cambios asociados a actividades alternativas a la agricultura o a nuevas necesidades de urbanización.Existe, además, un marco normativo que pretende regular las transformaciones territoriales en Montevideo: el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) o Plan Montevideo, de carácter departamental, impulsado por el gobierno municipal.Como resultado final, se aumentó el área utilizando abonos verdes y orgánicos.