[4] Las instituciones de educación superior que lo integran suelen ser denominadas en Chile como «universidades tradicionales».
Este consejo fue creado por ley en 1954,[3] y dotado de personalidad jurídica en 1964.
Únicamente las universidades que integran el CRUCH tienen derecho a aportes fiscales directos,[6] y al monto asignado del Fondo Solidario de Crédito Universitario por institución desde 1994, que reemplazó al Crédito Fiscal Universitario.
[14] El Consejo de Rectores puede hacerse asesorar por Comisiones permanentes o especiales, en la forma que establece su reglamento interno.
[14] Las entidades cuyos rectores componen el Consejo, deben establecer anualmente en sus presupuestos, las sumas que aportarán para los gastos de este.
[13] El patrimonio del Consejo estará formado por:[13] De acuerdo a su estatuto orgánico,[13] corresponde al Consejo de Rectores proponer a las entidades que lo integran, las iniciativas y soluciones destinadas a coordinar sus actividades en todos sus aspectos, para procurar un mejor rendimiento y calidad de la enseñanza superior.
Las instituciones de educación superior que lo integran suelen ser denominadas en Chile como «universidades tradicionales».
Las universidades estatales o públicas son creadas por ley, como corporaciones de derecho público, que poseen sus propios estatutos y son parte del Estado, en donde este último tiene participación en su establecimiento o administración.
Este grupo está conformada por seis universidades católicas y tres privadas no confesionales.