Consecuencias de la guerra de las Malvinas

Estos misiles los compró Argentina a Francia y fueron utilizados con éxito en el conflicto.

Las afirmaciones del libro de Magoudi nunca fueron confirmadas por fuentes oficiales británicas o francesas.

Las fuerzas armadas peruanas estaban listas para entrar en acción si Chile tomaba parte en el conflicto.

Lami Dozo aseguró que nunca dio el respaldo de la Fuerza Aérea a la posición belicista sostenida por un grupo de “halcones” en el Ejército y toda la Marina, y que su posición era solicitar la mediación papal.

Ahí sí, la Argentina, que era mucho más potente, los volvería despaciosamente hasta la cordillera.

Al sancionarse esta primera ley, los beneficios que esta establecía no habían quedado muy claros.

Además, este decreto determinó que los cuadros militares no serían considerados veteranos.

Tal certificado es indispensable para tramitar cualquier beneficio de carácter nacional, provincial o municipal.

Según el informe de la comisión militar argentina, soldados paracaidistas británicos fusilaron a siete soldados conscriptos (capturados) en Monte Longdon y a tres prisioneros de guerra argentinos en Pradera del Ganso.

[29]​ Todas las fuentes militares coinciden que los soldados Roque Evaristo Sánchez y Avelino Néstor Oscar Pegoraro murieron combatiendo heroicamente (condecorados póstumamente con "La Nación Argentina al Valor en Combate"), mientras que pudieron haber muerto por expresas órdenes de sus jefes, según unas u otras fuentes.

[49]​ El exsoldado Fernando Cangiano también cuestionó las afirmaciones sobre el "presunto sadismo enfermizo de los oficiales y suboficiales argentinos" y la afirmación de que los conscriptos no se habrían conducido bien en los combates.

Poco después del desembarco británico, él y otros dos conscriptos tomaron la decisión de matar a una oveja.

Los tres hombres estaban carneando la oveja cuando fueron descubiertos por el subteniente Malacalza, acompañado por soldados conscriptos de la Compañía A del Regimiento 12 y les dieron una paliza.

Para en las Islas Malvinas, llegó a la conclusión de que los oficiales argentinos en Monte Longdon mostraron poca o ninguna preocupación por sus hombres.

"[54]​ No obstante, el soldado conscripto Fabian Pássaro defendió las acciones del jefe del pelotón diciendo "Al principio todo era normal, hasta que empezó a haber una sola comida caliente por día, y después ya casi nada.

Por desgracia para los cuatro involucrados, su barco se dio con un campo minado al regresar de su incursión, matándolos en la orilla.

También explicó cómo otro conscripto en la Compañía A había querido abandonar su unidad y refugiarse en Puerto Argentino.

Actualmente el CECIM recibe constantes amenazas de grupos pro militares como Cecilia Pando.

Alan Addis era un joven comando que desapareció en circunstancias misteriosas mientras servía con la guarnición británica en las Islas Malvinas previo a la Operación Rosario.

Por otra parte, existían jóvenes que en su momento decían ser ex veteranos participantes del conflicto bélico de Malvinas para ganar cierto respeto.

En ellos los veteranos presentaban las vivencias que experimentaron, su rango militar y su ubicación geográfica en el conflicto.

No obstante, en las recientemente publicadas memorias del ex teniente coronel Ewen Southby-Tailyour, Exocet Falklands: The Untold Story of Special Forces Operations (Pen & Sword, 2014), el autor revela cómo el Escuadrón Especial de Botes (Special Boat Squadron o SBS) del Mayor Jonathan Thomson estuvo involucrado en el plan de ataque (Operación Kettledrum[70]​) contra Puerto Deseado (a 190 kilómetros de Caleta Olivia) que quedó finalmente abortado el 3 de junio.

El ex espía del M16 británico Nigel West en su libro The Secret War for the Falklands revela que 65 comandos del Escuadrón B (comandados por el Mayor John Moss) del SAS (Special Air Service) como parte de la Operación Mikado, tenían planeado aterrizar en dos aviones de transporte Hércules, pintados con escarapelas argentinas en sus fuselajes, para destruir los aviones Super Etendard en la base aeronaval de Río Grande pero que la vanguardia del Escuadrón B tuvieron que dirigirse a las apuradas hacia Punta Arenas en Chile cuando su helicóptero fue descubierto por los radaristas a bordo del destructor ARA Bouchard (D-26), como consecuencia Mikado quedó abortada.

«A la mañana, ya con la luz del día, se encontraron cuatro o cinco gomones en la costa.

[81]​ Con la Operación Mikado cancelada, la Tropa 6 (con la misión de apoyar el ataque contra los Super Etendard en Río Grande) partió hacia un puente local con la esperanza de encontrarse con los refuerzos del capitán Peter Hogg del SAS operando desde Chile, y a pesar de esperar tres días no lograron encontrarse, tras lo cual la Operación Plum Duff también quedó abortada y los hombres del capitán Lawrence se dirigen a Porvenir en Chile adonde encuentran a la patrulla de Hogg.

«Me pasé toda la noche gritándole y pateando la cama para que no se moviera», asegura.

En el mismo sentido la presidenta Cristina Fernández afirmó que un eventual reconocimiento sería una vergüenza y una inmoralidad.

[100]​ Es la primera vez en 34 años que los veteranos de Malvinas somos convocados oficialmente para desfilar en un evento tan masivo.

[101]​ También participaron del desfile los exteniente coroneles Emilio Nani, Aldo Rico y Carlos Carrizo Salvadores, como condecorados veteranos de Malvinas.

[102]​ Los excombatientes del Centro de Excombatientes Islas Malvinas (CECIM) y la agrupación Guará Malvinas se pronunciaron con anterioridad manifestando que no marcharían con represores y perpetradores de la última dictadura militar, "Los ex soldados conscriptos rechazamos esta convocatoria, los colimbas tenemos MEMORIA y continuamos esperando que el poder judicial de la Nación investigue las terribles violaciones a los Derechos Humanos cometidas en Malvinas contra los soldados".

Según la Constitución argentina , el reclamo sobre las Malvinas es una causa irrenunciable del pueblo argentino . Mural en Los Antiguos , provincia de Santa Cruz .
Acampe en la Plaza de Mayo de los movilizados a la Patagonia durante la guerra de 1982.
Fernández de Kirchner en un monumento a los caídos en la Guerra de Malvinas.