HMS Coventry (D118)

El HMS Coventry (D118) fue un destructor clase Sheffield Tipo 42 que sirvió en la Marina Real británica entre 1978 y 1982.Para recortar costos, los primeros dos grupos tenían quince metros menos de eslora y una relación manga-eslora reducida.Los destructores del Tipo 42 estaban equipados con los misiles antiaéreos Sea Dart diseñados en la década de 1960 para contrarrestar las amenazas desde aviones tripulados.Junto a otros barcos del ejercicio fueron instruidos para participar en la guerra de las Malvinas.Tenía una bandera del Reino Unido pintada en el techo de su puente y una línea negra pintada desde su cubierta a su línea de flotación para ayudar a su reconocimiento ya que los argentinos operaban también destructores del mismo tipo.Su Westland Lynx HAS.Mk.2 disparó dos misiles Sea Skua al ARA Alférez Sobral, que anteriormente, había sido el USS Salish (ATA-187).[9]​ El HMS Broadsword estaba armado con misiles Sea Wolf que son antiaéreos de corto alcance y antimisil.Los cuatro Skyhawks volaban tan bajo que el radar del HMS Coventry no pudo distinguir entre ellos y la tierra, fallando en fijarlos.El HMS Coventry afirmó haber alcanzado el segundo Skyhawk (capitán Pablo Carballo) en la cola con fuego de armas ligeras, sin embargo retornó sin novedad al continente.En el HMS Broadsword se había vuelto a prender el sistema Sea Wolf y estaba listo para fijar los blancos, pero no pudo disparar porque el HMS Coventry había virado colocándose directamente en la línea de fuego.El HMS Coventry usó su cañón de 4.5 pulgadas y armas ligeras contra los blancos atacantes.Los cañones Oerlikon 20 mm fueron perturbados, dejando al barco sólo con la defensa de armas livianas y ametralladoras.El último impacto causó daño crítico como romper la barrera cortafuegos entre el motor anterior y posterior, exponiendo todo el buque a los incendios.[7]​ Dado el diseño del buque, con múltiples compartimientos a prueba de agua, estos impactos comprometieron completamente su supervivencia.
Publicado en Clarín . El círculo "1" es donde el ARA General Belgrano fue hundido. El "2" muestra el último contacto con el Alférez Sobral