Grupo 4 de Caza

En 1977 se incorporaron helicópteros SA 315B Lama para equipar un escuadrón de búsqueda y rescate —ese año, el helicóptero al mando del teniente Héctor Pereyra aterrizó tres veces en la cumbre del Cerro Aconcagua.

Sumado a esto solo existían dos aviones reabastecedores y ante cualquier problema en el reabastecimiento los pilotos solamente podían abortar la misión en el mejor de los casos o eyectarse en el mar.

[7]​ El Grupo 4 de Caza se desplegó en la Base Aérea Militar San Julián (SJU) con quince A-4C Skyhawk.

Finalmente con armas aptas provistas por el fabricante y bien analizados, dieron buenos resultados pero con un gran porcentaje de fallas.

Sin embargo, el tiempo en el resto del Teatro de Operaciones permanecía marginal.

A las 14:40 horas preguntaron al oficial de control aéreo táctico (OCAT) más datos sobre la posición del buque inglés.

Se estrellaron contra las islas Los Salvajes, no muy lejos de su objetivo, el HMS Coventry (D118).

[18]​ Ambas escuadrillas sobrevolaron la zona del objetivo material (OM) sin hallarlo.

Estimaron ocho a diez barcos en el estrecho y uno que creían era el SS Canberra.

Existen dudas sobre su eyección, de todas maneras cayó al helado mar.

Solicitaron al KC-130H «Madrid 2» que les efectuara homing de guía.

El 28 de mayo la Armada Argentina decidió ejecutar un ataque al portaaviones británico HMS Invincible.

La Fuerza Aérea Sur solicitó, dada las circunstancias terminales del conflicto, intervenir con una Escuadrilla para incrementar el poder de fuego contra dicho objetivo.

Ambos sistemas (SUE y A-4C) reabastecerían dos veces para partir con la máxima carga de combustible posible.

A las 11:25 horas despegaron los KC-130H desde Río Gallegos y se dirigieron al PCRA.

Una vez disparado el Exocet, los A-4C, Ureta e Isaac a la derecha, y Castillo y Vázquez a la izquierda, se lanzaron convergiendo casi en línea, sobre la estela del proyectil.

El 8 de junio la FAA ejecutó un ataque certero a la flota británica.

Unas 5 mn antes del OM, el guía avistó al RFA Sir Galahad (L3005), que ardía en su sección media.

No observaron PAC y el era difícil visualizar el terreno por la falta de luz.

Pudieron ubicar al OM por el fuego de la artillería antiaérea británica, que era intenso desde el frente y los costados.

Lanzaron sus armas en salva, cuando el equipo de navegación Omega indicó el blanco, unos 1 000 m dentro del terreno.

Al no tener crepúsculo de frente, se veían con nitidez los misiles, lo que facilitó la evasión.

Por fallas en dicho derrotero, en realidad estaban realizando una ruta apartada 20 mn al norte.

En 1983, los A-4C sobrevivientes fueron transferidos al Grupo 5 de Caza con asiento en la V Brigada Aérea, Villa Reynolds.

A-4C
HMS Invincible