El operador primario del MS.760 fueron los servicios aéreos franceses, quiénes utilizaron el tipo para tareas de enlace entre 1959 y 1997.Durante 1955, un proyecto conjunto que duró poco tiempo fue formado entre Morane-Saulnier y la compañía de aviación norteamericana Beech Aircraft para vender el Paris como un moderno jet de negocios ejecutivo en el mercado norteamericano.[1] Sin embargo, fue eclipsado por la llegada de jets empresariales más modernos, como el Learjet Modelo 23, causando la disolución del proyecto conjunto en 1961.El MS.760 Paris tiene sus orígenes en un entrenador a reacción anterior desarrollado por el fabricante de aeronaves francés Morane-Saulnier.Sin embargo, la competición militar fue finalmente ganada por otra oferta, el Fouga Magister que fue producido en grandes cantidades.Para aumentar la comodidad de los pasajeros, la cabina estaba completamente presurizada y con aire acondicionado.La obtención de esta orden permitió a Morane Saulnier proceder con la producción masiva.Al mismo tiempo, según los informes, aproximadamente 200 aviones estaban en orden; mientras que la Fuerza Aérea Francesa seguía siendo el principal cliente para ese tipo, se habían logrado acuerdos adicionales de ventas de exportación con diez países extranjeros distintos.[3] Ya en 1955, incluso antes de que el Paris entrara en producción, se sabía que el fabricante estadounidense Beechcraft tenía un interés considerable en el programa y, según los informes, se consideraban opciones para producir ese tipo en Norteamérica bajo licencia de Morane-Saulnier.Durante un tiempo, el Paris fue el único avión civil birreactor y no había competidores directos disponibles.Según se informa, en 1955, Beechcraft había solicitado que el Paris, propulsado con el último modelo del motor Marboré, fuera enviado a América del Norte para realizar vuelos de demostración por un total de 500 horas.Más tarde ese año, se realizó esta demostración, durante la cual el avión visitó varias ciudades importantes en los Estados Unidos y Canadá.Sin embargo, según los informes, las ventas estadounidenses del París no llegaron, solo se realizaron dos ventas durante el mandato de Beechcraft como distribuidor del tipo; a principios de 1961, cuando Beechcraft decidió abandonar todas las actividades de distribución relacionadas con el tipo, varios reactores comerciales más avanzados, como el Lockheed JetStar y el North American Sabreliner estuvieron disponibles y ganaron atracción en el mercado.La producción del París II cesó y la producción del Paris III nunca comenzó, ya que no se cumplieron las esperanzas de un pedido sustancial para apoyar su lanzamiento.También se reutilizó una turbina Marmoré IIIC para equipar al Douglas C47 matrícula TA-05 "El Montañés", el cual fue modificado exitosamente para alojar a este impulsor y concretó así el primer vuelo transpolar argentino.
MS760 de uso personal
MS760B del Rijksluchtvaartschool en Groningen en 1967