ARA Santa Fe (S-21)

A fines de 1978 producto del desacuerdo sobre la soberanía en las tres Islas Picton, Lennox y Nueva en el Canal de Beagle, se tensan las relaciones entre Argentina y Chile.En 1981 el S-21 golpeó su domo sonar contra un banco de arena en las inmediaciones de la Base Naval Mar del Plata y este sensor fue reemplazado por el correspondiente al ARA Santiago del Estero (S-22), que de inmediato pasó a reserva, previa a su radiación.Se dispuso que para agosto de 1982 el SUSF seguiría los pasos del SUSE.La navegación fue muy complicada ya un feroz temporal azotó al buque generándole daños en la vela.Si bien logra burlar al bloqueo británico, e ingresar a la isla de San Pedro, penetró en la caleta Capitán Vago[2]​ de la Bahía Guardia Nacional (Grytviken), desembarcando el personal y materiales.A las 07:30 amarra mientras desde tierra, los infantes de Marina del teniente Luis Lagos y su segundo, Guillermo Luna disparan contra los británicos lanzando, incluso, un misil.El submarino queda escorado a babor y con la popa sumergida.Ante la superioridad británica que contaba, en la zona, con mayor números de tropas, con apoyo aéreo y fuego naval, la guarnición argentina se rinde junto a los submarinistas.Mientras se realizaba la maniobra el Suboficial Primero Félix O. Artuso cae, mortalmente herido, cuando un infante de marina británico le dispara indicando que había hecho movimientos que lo hicieron suponer que iba a maniobrar una válvula para provocar el hundimiento del buque.El submarino fue reflotado y subido al varadero para obturar los rumbos del casco.Tras cuatro meses de trabajo con el apoyo del buque de salvamento RMAS Goosander y del remolcador Salvageman, el S-21 comenzó a ser remolcado hacia aguas más profundas.
Esquema de la distribución de los buques de la Armada Argentina para la noche del 1 de abril de 1982