Sin embargo, se estableció un paradigma intelectual permanente en la investigación del comportamiento político.
Los principales teóricos de este tema son Karl Deutsch y Theodor Adorno.
Se asume que todos los individuos son egoístas, y todo individuo tiene la capacidad racional, el tiempo y la independencia emocional necesarias para elegir la mejor línea de conducta desde su punto de vista.
Anthony Downs fue el pionero en la aplicación de los criterios económicos al comportamiento electoral.
Otros autores que impulsaron esta corriente dentro de la ciencia política moderna fueron Mancur Olson, Kenneth Arrow, James M. Buchanan, Raymond Aron, Gordon Tullock y William Ricker.
Algunos teóricos han reivindicado que la familia tiene tendencia a ser la fuerza más fuerte e influyente de toda la existencia humana.
[3] En segundo lugar, los profesores y otras figuras de autoridad educacional tienen un impacto significante en la orientación política.
La educación superior aumenta considerablemente el impacto de conciencia y orientación política.
[4] También considera que durante la niñez y la adolescencia se tiene el nivel más alto de impresionabilidad.
Sin embargo, pueden ser tan cruciales como los factores de largo plazo al modificar la orientación política.
[cita requerida] Recientemente, algunos cientistas políticos se han interesado en muchos estudios que tuvieron el fin de analizar la relación entre el comportamiento de grupos sociales y los resultados políticos.
El aumento más perceptible en la votación latinoamericana fue durante las elecciones presidenciales estadounidenses de 2000, aunque los votos no compartieron una idea política común en ese momento.