Comida callejera

Platos tradicionales africanos, como el fufu, el kenkey, el banku, el ñame frito y la carne de animales silvestres son populares en todo el país, empleando las variantes locales ingredientes de la tierra, como la tilapia en Ashanti, el marisco fresco en toda la costa y el queso frito en las regiones del norte.

A pesar del nombre, el agua pura no siempre lo es tanto, ya que cualquiera puede envasarla.

(Aunque pudo haber casos aislados donde se pusieran en práctica prohibiciones tan ridículas, dando lugar a leyendas populares como esta, no hay registro de ordenanza ni ley alguna al respecto.)

En el noreste del país se encuentra el bing, un tipo de panqueque, hecho típicamente con harina y frito en aceite, que puede servirse solo, relleno con carne o condimentado con cebolleta u otros.

En todo el país, la gente que busca una comida rápida puede recurrir a las numerosas mian guan (面館), o casas de fideos.

Muchos vendedores también han pasado a abrir pequeños restaurantes, de forma que la comida «callejera» es ahora habitual bajo techo en estos locales.

La quintaesencia india de la comida callejera es el chaat, un nombre genérico para una mezcla ácida y picante cuyos ingredientes pueden cambiar mucho.

El sabor ácido suele conseguirse con limón, semillas de granada, kala namak (sal negra), tamarindo y varios chutneys.

La comida callejera parece estar por todas partes en Indonesia, resultando muchas veces mejor que la de restaurante, especialmente en zonas turísticas donde los menús son caros y su calidad pobre.

Otros platos son el tom yum kung (una sopa), khao pad (arroz frito), varios tipos de satay y diversos curris.

Los ingredientes, con los que se rellenan o cubren, incluyen zaatar, guindilla, espinaca, carne, salchicha, queso y aceitunas.

La comida callejera más común en Australia es el sausage sizzle (‘salchicha chisporroteante’), que suele consistir en una salchicha fina o filete hecho a la barbacoa y servido sobre una rebanada de pan, opcionalmente con cebolla frita, queso, mostaza y tomate o salsa barbacoa.

El fried bake se hace friendo bolas de masa aplastada, que quedan esponjosas e incrementan su grosor al freírse.

Alemania, con su abundante población turca, cuenta con varias recetas callejeras de ese país además del shawarma.

El ćevapi, un tipo de kebab, es popular en toda la región formada por la antigua Yugoslavia y Rumanía, donde se llama mititei.

Los gofres al estilo de Lieja (wafel en neerlandés o gaufre en francés) se sirven templados como meriendas callejeras.

En el centro de Italia es común la porchetta, cerdo picante asado entero y deshuesado, que suele servirse en pan.

Sin embargo, la comida callejera más popular en Polonia parece ser el helado (lody), siendo parte habitual del paisaje urbano las largas colas a las puertas de las heladerías para adquirirlos.

En el Reino Unido se encuentran furgonetas que venden kebabs, hamburguesas y patatas fritas, especialmente de noche.

Los camiones de helados se consideran un rasgo característico del verano, y suelen tocar canciones famosas como Greensleeves o Teddy Bears' Picnic para que anunciarse desde lejos.

En algunas ciudades pueden verse carros callejeros vendiendo productos como castañas asadas y perritos calientes, especialmente en lugares turísticos.

En el sur y por el Mar Negro se encuentra el plăcintă dobrogeană, un tipo más parecido a burek presente en otras partes de los Balcanes.

Aunque la poutine (patatas fritas con gravy y queso en grano) está disponible en la mayoría del país, es mucho más frecuente en Quebec.

El shawarma está bastante extendido en Ottawa, mientras Halifax ofrece su propia versión del döner kebab llamada donair, que incluye una salsa hecha con leche condensada, azúcar y vinagre.

Algunos vendedores atienden desde camiones y carros, que suponen una inversión baja, ofreciendo a menudo una gran variedad de platos.

Se rellenan con varios guisos: de suadero, lengua, ojo, tripas, buche, o los reconocidos tacos al pastor.

En el verano, especialmente en la zona central de Chile, es común que los vendedores ambulantes tengan a la venta humitas.

En Ecuador puede disfrutarse en región Costa del encebollado de pescado, o el típico arroz con menestra y carne asada.

Entre las viandas mencionadas, destacan algunas típicas hasta el día de hoy, como por ejemplo los anticuchos, ofrecidos por vendedoras llamadas «anticucheras», los tamales, las mazamorras, papas rellenas y los champús.

La normativa departamental en Montevideo prohíbe la elaboración de chivitos y otras comidas ajenas a las ya mencionadas en estos carros.

Un puesto portátil de fruta en Manhattan ( Nueva York ).
Señales en una carretera a las afueras de Wuhan ( Hubei ) invitando a los conductores a degustar platos de otras tres provincias: lamian (fideos de ternera) halal de Lanzhou ( Ganzu ), manojo mala (麻辣燙) de Chongqing ( Sichuan ) y fideos fríos (凉面) de Xi'an ( Shaanxi ).
Tanghulus , pinchos de fruta caramelizada, a la venta en las calles de Tianjin (China).
Caracoles y larvas de gusanos de seda hervidos en Insadong , Seúl (Corea del Sur).
Puesto de chaat en la India .
Un camión de helados en Batemans Bay ( Nueva Gales del Sur , Australia).
Bratwurst y glühwein en Garmisch-Partenkirchen.
Un broodje haring met ui , panecillo tierno con arenque crudo y cebolla picada.
Un frietkot , vendedor callejero de patatas fritas, en Bruselas .
Quiosco de piadinas en Macerone ( Cesena ).
Vendedor de kvas en Kiev (Ucrania).
Vendedor de comida callejera en Nueva York.
Vendedor callejero de crepes en México.
Puesto de venta en San Pedro Cholula , Puebla, México.
Venta callejera de Llauchas en El Alto .
Carro adaptado para la venta de hamburguesas y salchipapas en la calle. Distrito de La Victoria . Lima , Perú
Coche de venta de emolientes . Cusco , Perú
Medio tanque con parrillada callejera ( Feria de Tristán Narvaja )