Cola de mono
En Diccionario de chilenismos y otras voces y locuciones viciosas (1901), Manuel Antonio Román indica: «Cola de mono llama aquí el pueblo, sin duda por el color que toma, una bebida compuesta de aguardiente, café y leche».Una vez hervida la leche se le baja o apaga el fuego y se le agregan el café con el azúcar y las especias (1/3 de nuez moscada rallada, 10 clavos de olor y dos palitos de canela desmenuzados).Se lleva a hervir otros 10 minutos, revolviendo permanentemente.También existe una opción más espesa y para ello se cambia el azúcar por leche condensada o manjar.Relacionada con el cóctel homónimo, es una canción rápida en ritmo de twist, donde Spinetta encuentra una significación «dolménica [y] fálica»: «algo de mi virilidad está puesto en esta terminología».