Clase Florida

Eran ligeramente más largos que el diseño de la clase anterior, Delaware, por lo demás eran muy similares.

Tras la entrada de los Estados Unidos a la Primera Guerra Mundial, en 1917, las dos embarcaciones fueron desplegadas en Europa.

El Florida fue asignado a la Gran Flota británica con base en Scapa Flow; en diciembre de 1918 transportó al presidente Woodrow Wilson a Francia para las negociaciones de paz.

Su casco, nunca recuperado, permanece en el fondo del puerto como un monumento de guerra.

Su manga más grande les dio una altura metacéntrica mayor, en la que la clase Delaware era notablemente deficiente, lo que mejoró la flotabilidad y redujo la tensión del casco.

Las embarcaciones tenían montados cañones nuevos calibre 127 mm/51 como batería secundaria en casamatas que contaban con una mayor protección de blindaje.

En general, estas embarcaciones estaban mucho mejor protegidas que sus contrapartes británicas, aunque sufrieron grandes modificaciones durante el período de entreguerras.

[1]​ Esto era un incremento de aproximadamente 2500 toneladas largas sobre la clase anterior Delaware.

[2]​ La manga más ancha incrementó la altura metacéntrica de los navíos, lo que le permitió a las embarcaciones acomodar sus cañones de calibre medio más grandes, sin ninguna consecuencia en el peso máximo.

Durante las pruebas, el Florida alcanzó 22.08 nudos (10.89 km/h) con 40 511 shp (30 209 kW), mientras que las turbinas del Utah produjeron solamente 27 028 shp (20 155 kW) pero propulsó a la nave a 21.04 nudos (38.97 km/h).

La reducción en el número de calderas permitió que sus chimeneas gemelas se canalizaran en una sola chimenea más grande.

[7]​ Ya que estos cañones no entraron en servicio hasta 1914, la disposición de diez cañones calibre 305 mm/45 en cinco torretas dobles se mantuvo de la clase Delaware.

La torreta trasera, la número 5, estaba colocada en la cubierta principal, apuntando hacia atrás; la siguiente torreta, la número 4, estaba colocada en la cubierta principal apuntando hacia el frente, pero solo podía disparar a los costados, no podía ser disparada hacia adelante o atrás.

Posteriormente, se encontró que estas líneas tenían el potencial de calentar la pólvora en los cargadores y degradar su balística.

[12]​ El diseño del blindaje era en gran parte el mismo que el de los acorazados previos Delaware.

La cubierta blindada se redujo ligeramente en su grosor, de 51 a 38 mm.

Fue puesto en quilla en Camden, Nueva Jersey, en la New York Shipbuilding Corporation seis días después, el 15 de marzo.

El acorazado y su buque gemelo, el Utah, fueron las dos primeras embarcaciones en llegar a la escena; ambos navíos desembarcaron unos 1000 soldados e infantes de marina bajo las órdenes del capitán del Florida, el 21 de abril.

Después de llegar al mar del Norte, fue asignado a la Gran Flota, donde sirvió con sus homólogos británicos.

[16]​ También participó en la segunda batalla de Veracruz, junto a su embarcación hermana, Florida.

Después de su regreso a Estados Unidos, fue puesta en dique seco para una reconstrucción significativa.

Con este fin, fue retirada su batería principal de cañones y fue convertido en un barco objetivo radiocontrolado.

En 1941, le fueron instalados cañones antiaéreos adicionales para incrementar su capacidad de entrenamiento.

Años después, el casco fue parcialmente enderezado y remolcado cerca de la isla Ford, donde el naufragio permanece en la actualidad.

Vista lateral del Florida , con sus cañones principales dispuestos igual que en los acorazados clase Delaware
Batería delantera de estribor de cañones calibre 127 mm/51 del Utah
El Florida pasando una revista naval en 1911
El Utah sirviendo como barco objetivo en 1936