Clase Bremen

La clase Bremen fue una serie de siete cruceros ligeros construidos para la Armada Imperial Alemana a principios del siglo XX.

Los siete barcos, Bremen, Hamburg, Berlin, Lübeck, München, Leipzig y Danzig, supusieron una mejora con respecto a la anterior clase Gazelle.

La Ley Naval de 1898 autorizó la construcción de treinta nuevos cruceros ligeros en 1904, y dos cruceros por año; una enmienda aprobada en 1900 aumentó ese número a tres por año.

Para dar cabida al sistema de propulsión más potente, se añadió un tercer embudo.

[3]​ Tenían una superestructura reducida, no incluyendo ésta mas que el pequeño puente de mando y los embudos, principalmente.

Y al igual que la Bremen, un barco de esta clase, el Stettin, estaba equipado con turbinas, mientras que los demás conservaban maquinaria de triple expansión.

Los cascos de los barcos tenían cubiertas niveladas y una proa pronunciada.

Estaban construidos con armazones de acero transversales y longitudinales, e incorporaban doce compartimentos estancos.

[6]​ Los barcos eran buenos buques, pero estaban mal balanceados y podían escorarse hasta veinte grados.

Sin embargo, los barcos viraban con poco radio de giro y eran muy maniobrables.

Los barcos transportaban hasta 860 t (850 toneladas largas) de carbón, lo que daba a los tres primeros una autonomía de 4270 millas náuticas (7908,0 km; 4913,8 mi) a 12 nudos (22,2 km/h; 13,8 mph).

Los cañones podrían atacar objetivos a una distancia de hasta 12 200 m (13 342 yd).

Para defenderse contra los torpederos, estaban armados con diez cañones Maxim de 37 mm (1 29/64").

Los siete barcos también estaban equipados con dos tubos lanzatorpedos de 450 mm (17,7 plg) con cinco torpedos.

[28]​ Tres de los barcos, Bremen, Lübeck y Danzig, entraron en acción contra las fuerzas imperiales rusas en el Mar Báltico durante la guerra, incluso durante el asalto a la ciudad letona, entonces rusa, de Libau (en ruso Либава) y la Batalla del Golfo de Riga en 1915 y durante la Operación Albion en 1917.

El Berlin sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y fue cargado con armas químicas y echado a pique en el Skagerrak después de la guerra para deshacerse de las municiones.

Esquema simplificado de la clase Bremen
Esquema de una caldera Thornycroft-Schulz
Cañón de 105 mm, sin el escudo balístico , a bordo del SMS Bremen
Mapa de las Auslandsstationen de la Marina Imperial alemana entre 1901–1914. Las "estaciones" referían a la posición del barco en cada una de las zonas en que se dividieron los océanos y no conllevaban necesariamente la posesión de colonias o concesiones en dichas estaciones.
El SMS Berlin tras su modernización, en 1921—1923. Obsérvese como ha desaparecido el espolón de proa