Circuito

[2]​ Un circuito eléctrico es una red formada por un bucle cerrado, que ofrece una vía de retorno para la corriente.

Pioneros como William Gilbert[5]​ y Benjamin Franklin[6]​ sentaron las bases de la teoría eléctrica.

[7]​ A finales del siglo XVIII, Luigi Galvani[8]​ y Alessandro Volta[9]​ avanzaron en la comprensión de la electricidad con sus trabajos sobre la bioelectricidad y la invención de la primera batería química, respectivamente.

[7]​ Ya en el siglo XIX, el campo de la ingeniería eléctrica comenzó a tomar forma con las contribuciones de científicos como André-Marie Ampère,[10]​ Georg Simon Ohm[11]​ y Michael Faraday.

Esta ley permitió a los ingenieros calcular la corriente, el voltaje y la resistencia en circuitos simples.

Su descubrimiento de la inducción electromagnética en 1831, por ejemplo, fue crucial para entender cómo los circuitos eléctricos podían usarse para generar corriente.

[14]​ Una red activa contiene una o más fuentes de fuerza electromotriz.

Ejemplos prácticos de tales fuentes incluyen una batería o un generador.

Por ejemplo, un inductor con núcleo de hierro puede entrar en saturación si se conduce con una corriente suficientemente grande.

Las redes diseñadas según este modelo se denominan circuitos de elementos distribuidos.

Los circuitos eléctricos se pueden clasificar en función de distintos criterios: la señal, el régimen, los componentes o la configuración.

Para diseñar cualquier circuito eléctrico, ya sea analógico o digital, los ingenieros eléctricos deben ser capaces de predecir las tensiones y corrientes de todo el circuito.

Si el circuito eléctrico tiene componentes no lineales y reactivos, pueden necesitarse otras leyes mucho más complejas.

[15]​ El circuito se trata como una red completamente lineal de diodos ideales.

Figura 1 : Circuito ejemplo. R pueden ser resistencias o resistores . Las fuentes de alimentación E1 y E2 se representan con un círculo.