William Gilbert

[1]​ Su obra maestra es De Magnete (1600), el primer libro importante sobre física que se publicó en Inglaterra.Rechazó con vigor la filosofía aristotélica y el método escolástico de enseñanza en las universidades.Tras un paréntesis del que no existen pruebas fehacientes sobre su trayectoria vital realizó algunos viajes por el continente, tuvo una breve estancia como ecónomo del St John's College, y se sabe que se instaló en Londres en 1573 como médico en ejercicio.A través de sus experiencias clasificó los materiales en conductores y aislantes e ideó el primer electroscopio.Estudió la inclinación de una aguja magnética, concluyendo que la Tierra se comporta como un gran imán.El término se utilizaba desde el siglo XIII, pero Gilbert fue el primero en emplearlo para significar "como el ámbar en sus propiedades atractivas".Hans Christian Ørsted y James Clerk Maxwell demostraron que ambos efectos eran aspectos de una única fuerza: el electromagnetismo.Su mapa, realizado sin telescopio, mostraba los contornos oscuros y claros de la Luna.Se trata de una recopilación de escritos , que constaba de dos partes bien diferenciadas: "Physiologia Nova Contra Aristotelem”, donde desarrolla temas cósmicos y astronómicos; y “Nova Meteorologia contra Aristotelem”, que trata fenómenos naturales como los vientos, las mareas, las nubes, el arco iris y los cometas.Según John Davy, "esta obra de Gilbert, que es tan poco conocida, es muy notable tanto en estilo como en materia; y hay en ella un vigor y una energía de expresión muy adecuados a su originalidad.También se observó experimentalmente que no puede obtener un polo norte o sur separados.También descubrió que al aplicar calor a un imán, este pierde sus fuerzas magnéticas.
Timperleys, la casa del siglo XV de la familia Gilbert en Colchester.
William Gilbert M.D. demostrando sus experimentos ante la reina Isabel I (pintura de A. Auckland Hunt).
Diagrama del universo que aparece en la p202 de De Mundo