Cinturón de rocas verdes de Nuvvuagittuq

Todavía hay considerable desacuerdo entre los científicos con respecto a la historia y la edad de esta estructura.Sin embargo, este método no proporciona una edad máxima.Sin embargo, se han hecho intentos para mejorar el conocimiento de este aspecto utilizando técnicas estructurales[6]​ y geocronométricas.[7]​ Las similitudes entre el cinturón y el arco Izu-Bonin-Mariana, una zona de subducción moderna, sugieren que el cinturón de Nuvvuagittuq puede haber experimentado subducción episódica durante su vida.Esta teoría no depende del momento de la formación del cinturón, y cualquiera de las dos edades representaría una subducción que ocurriría a una edad notable.Se ha sugerido que los depósitos de hierro de tipo Algoma pueden formarse por precipitación química debido a la actividad bacteriana en un ambiente anóxico, como se encontrarían la atmósfera y los océanos en la Tierra primitiva.Las estructuras vistas se describen como tubos y filamentos de hematita, similares en morfología y tamaño a los producidos hoy por bacterias que viven en respiraderos hidrotermales submarinos.[3]​ Esta conclusión fue recibida por la comunidad científica tanto con aprobación como con escepticismo.[9]​[10]​ Los autores las defendieron vigorosamente y confían en que sus conclusiones resistirán la prueba del tiempo.
El punto rojo indica donde se localiza el NGB
Un afloramiento de roca metamórfica de Nuvvuagittuq
Granate en falsa anfibolita, Nuvvuagittuq Greenstone Belt