Cine de Chile

[6]​[7]​ En las décadas siguientes, marcaron hitos Ejercicio general del Cuerpo de Bomberos (1902), la primera película completamente filmada y procesada en Chile;[8]​[9]​ La baraja de la muerte (o El enigma de la calle del Lord) (1916), considerado el primer filme argumental chileno;[10]​ La transmisión del mando presidencial (1920), la primera cinta animada del país;[11]​ y Norte y Sur (1934), la primera película sonora de Chile.[20]​ En Chile, la calificación del material cinematográfico destinado a la comercialización, distribución y exhibición pública está a cargo del Consejo de Calificación Cinematográfica (CCC), creado mediante la ley 19846 de 2003.En sus artículos 10.º y 11.º, dicha ley señala la siguiente calificación:[21]​ Según un informe preparado por el CNCA y el INE, en 2011 se produjo un incremento del 17,7 % en la asistencia a las salas de cines en Chile con respecto al año anterior, totalizando 17 320 697 espectadores.[41]​ Entre los directores de fotografía, destaca Claudio Miranda, nominado al Óscar a la mejor fotografía por El curioso caso de Benjamin Button (2008) y ganador en la misma categoría por Life of Pi (2012).[32]​ Esta es una lista de los galardones y las nominaciones internacionales del cine chileno:
Fotograma de Un paseo a Playa Ancha (1903), el registro cinematográfico chileno más antiguo que se puede ver en la actualidad.
Fragmento de Manuel Rodríguez (1910).