[1][2][3][4][5][6][7] Es reconocida internacionalmente por sus documentales La once (2014),[8] nominado al premio Goya a la mejor película iberoamericana, y Los niños (2016),[9] por los cuales obtuvo el premio a la mejor dirección femenina documental en el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam (IDFA),[10] el más importante del mundo en su género; El agente topo (2020), nominado al premio Óscar al mejor largometraje documental y al premio Goya a la mejor película iberoamericana; y La memoria infinita (2023), nominado al premio Óscar al mejor largometraje documental y ganador del premio Goya a la mejor película iberoamericana.
Su primer microdocumental, Carrete Down (2004), fue galardonado en el Festival Audiovisual de Discapacidad "Un minuto del otro".
[15] En 2011 debutó en el género del largometraje documental con El salvavidas, la insólita historia de un salvavidas del litoral central, cuyo afán era evitar el agua a toda costa.
[16] Fue coguionista del largometraje documental Propaganda (2014), de Christopher Murray e Israel Pimentel Bustamante.
En 2014 llegó el reconocimiento internacional con el documental La once, el retrato de un grupo de ancianas, amigas de toda la vida de su abuela Teresa,[17] nominado a los premios Goya como mejor película iberoamericana y que obtuvo el premio a la mejor película y mejor director en SANFIC 2014, así como galardones internacionales al mejor documental dirigido por una mujer en IDFA, mejor documental en el FIC de Miami, FICCI Cartagena, EIDF-EBS Corea, DocsBarcelona y en el FICG Guadalajara.