Los Cinco estaban en los Estados Unidos para observar e infiltrarse en los grupos terroristas cubanoamericanos Alpha 66, los Comandos F4, la Fundación Nacional Cubano Americana y Hermanos al Rescate.
[6][7] Los Cinco apelaron sus convicciones y las preocupaciones sobre la imparcialidad de su juicio recibieron atención internacional.
[9] En Cuba, los Cinco son vistos por el gobierno como héroes nacionales y representados por haber sacrificado su libertad en defensa de su país.
Algunos observadores vieron estos eventos como un primer paso en la relajación de las relaciones políticas entre los Estados Unidos y Cuba, conocido como el Deshielo cubano.
[15] La película La Red Avispa refleja parte de los hechos relacionados con los cinco cubanos.
Desde el inicio de la Revolución cubana, grupos opositores llevaron a cabo actos terroristas en contra del nuevo régimen socialista.
El FBI reconoce estar impresionado por la abundancia de pruebas y responde que dará respuesta en dos semanas.
UU. (Key West Naval Air Station), e intentos de penetración en las instalaciones en Miami del US Southern Command.
Según las pruebas presentadas, los agentes infiltrados en la base enviaron al gobierno cubano informes detallados sobre el movimiento de aviones y personal militar, y descripciones de las instalaciones.
Otros dos, Antonio Guerrero Rodríguez y Ramón Labañino recibieron cadena perpetua también.
Los dos miembros del panel con derecho a participar en la votación, Byrch y Kravitch, se opusieron a dicha decisión y reiteraron que “este era un caso excepcional en el que se impone un cambio de sede de condado debido al prejuicio latente en la comunidad, que hace imposible conformar un jurado imparcial”.
Las autoridades del gobierno cubano plantean que el juicio se realizó bajo condiciones no propicias para los cinco, y bajo las presiones de estas organizaciones opositoras, por lo que consideran el proceso como injusto.
Gerardo Hernández fue sentenciado el miércoles 12 de diciembre; Ramón Labañino, el jueves 13; René González, el viernes 14; Fernando González, el martes 18; y Antonio Guerrero, finalmente, el viernes 27.
Masón, en que esta falló que no se puede juzgar a nadie en un lugar donde existan comprobados y masivos prejuicios sobre las personas a juzgar, solicitan se anule el juicio y se celebre otro en una nueva sede, fuera de la ciudad de Miami, donde es conocido que existe una profunda hostilidad contra los revolucionarios cubanos, que es el caso de los jóvenes encarcelados.
[22] Después de su condena, hubo una campaña internacional para que el caso sea apelado.
[26] Ocho ganadores internacionales del Premio Nobel escribieron y enviaron un documento al fiscal general de los EE.
[27][28] En el Reino Unido, entre otras acciones, 110 miembros del Parlamento escribieron una carta abierta al fiscal general de EE.
Con el evento se solidarizaron varias personalidades internacionales como el exfiscal general de Estados Unidos Ramsey Clark, dando palabras de aliento y apoyo incondicional.