[6] Tras graduarse del instituto en 1931 —en plena Gran Depresión—, Jones obtuvo su primer trabajo relacionado con la animación en el estudio de Ub Iwerks.
Iwerks había trabajado junto a Walt Disney en varios cortometrajes, pero decidió abrir su propio estudio, por lo que necesitaba empleados.
Sus primeros trabajos consistían en lavar los acetatos —láminas transparentes utilizadas para la creación de los cortometrajes— y completar las secuencias que iban entre los dibujos realizados por los animadores.
[10] Jones se unió a Leon Schlesinger Productions en 1933, un estudio independiente que producía cortometrajes de Looney Tunes y Merrie Melodies para Warner Bros..
[12] El primer dibujo animado dirigido por Jones fue The Night Watchman (1938), donde aparecía un gato antropomórfico llamado Tommy con características similares a las del ratón Sniffles.
A pesar de haber dirigido ambos cortometrajes, fue el productor Edward Selzer quien aceptó los premios.
Chuck Jones implementó la técnica en Lumber Jack Rabbit, el único cortometraje animado de Warner Brothers que ha incorporado dicho efecto.
[27][28] Jones aprovechó esto y se unió al estudio de Walt Disney, donde estuvo cuatro meses trabajando en La bella durmiente (1959).
La versión final presentó las voces de Judy Garland, Robert Goulet y Red Buttons, quienes interpretaron a tres gatos que viven en París.
El trabajo fue producido por el estudio United Productions of America, que completó la película y la puso en distribución en 1962.
[29] Su trabajo en Warner Bros finalizó ese mismo año, cuando el estudio de animación fue cerrado debido a la competencia que significaba la televisión.
[30] Jones había trabajado junto a Friz Freleng en The Bugs Bunny Show, un programa emitido por la ABC, pero los ingresos que generaba no bastaron para mantener al estudio en pie.
[34][35] La voz del personaje protagonista fue hecha por el actor Boris Karloff, famoso por interpretar al monstruo de Frankenstein en 1931.
Jones realizó otro especial para televisión en 1970, titulado Horton Hears A Who!, basado nuevamente en un libro de Geisel.
Las piezas consistían en ediciones limitadas que mostraban a los personajes creados por el animador; estas fueron dibujadas por Jones especialmente para ser comercializadas, debido a que los acetatos originales creados durante los años 40 y 50 fueron destruidos.
[41] En 1993 fundó junto a su hija la compañía Chuck Jones Film Productions, que tenía por objetivo producir trabajos animados utilizando las mismas técnicas "tradicionales" de los años 40 y 50.
Los primeros trabajos de Jones se caracterizaron por ser tiernos, especialmente aquellos donde aparecía el ratón Sniffles.
Otros directores, especialmente Tex Avery y Robert Clampett, trataban de evitar usar esa técnica en sus trabajos.
Las versiones de los personajes con lo que trabajó presentaban un aspecto más infantil, con grandes ojos y pestañas.
Además, en las series como la del Correcaminos se utilizaba la repetición para explorar la misma situación en diferentes aspectos.