Centenario de la Revolución Mexicana

Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.

Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato.

Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial.

La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política.

Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría al finalizar su mandato sin buscar la reelección, la situación política comenzó a agitarse.

Díaz lanzó una nueva candidatura a la presidencia y Madero fue arrestado en San Luis Potosí por sedición.

Madero logró escapar de la prisión estatal y huyó a los Estados Unidos.

Una vez que los sublevados ocuparon Ciudad Juárez (Chihuahua), Porfirio Díaz presentó su renuncia y se exilió en Francia.

En 1913 un movimiento contrarrevolucionario, encabezado por Félix Díaz, Bernardo Reyes y Victoriano Huerta, dio un golpe de Estado.

El levantamiento militar, conocido como Decena Trágica, terminó con el asesinato de Madero, su hermano Gustavo y el vicepresidente Pino Suárez.

Huerta asumió la presidencia, lo que ocasionó la reacción de varios jefes revolucionarios como Venustiano Carranza y Francisco Villa.

En esa reunión Eulalio Gutiérrez fue designado presidente del país, pero las hostilidades reiniciaron cuando Carranza desconoció el acuerdo.

En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en 1928.

Los edificios, mediante el denominado video-mapping, presentan alegorías a pasajes históricos de México.

En el anverso común se observará el Escudo Nacional con la leyenda: “Estados Unidos Mexicanos”.

La locomotora está acompañada por una de las imágenes más emblemáticas, la soldadera o Adelita.

Este proceso se realizó en varias etapas a fin de que en 2010 dichas rutas contaran con las señalizaciones pertinentes.

Revolución mexicana.
Francisco I. Madero.
Reloj con cuenta regresiva para los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana en 2010.
Espectáculo Yo, México .