Eulalio Gutiérrez Ortiz

En su infancia se dedicó al pastoreo, además de que estudió en la escuela "Ignacio Zaragoza"; posteriormente, fue comerciante y minero en Concepción del Oro, Zacatecas.Esta última actividad le permitió dominar el manejo de los explosivos Eulalio Gutiérrez incursionó en los escenarios armados en el año 1900, a los 19 años, para evitar el arribo al poder de un presidente municipal impuesto contra la voluntad popular, mediante una elección fraudulenta.Desde su juventud participó activamente en las filas del antirreeleccionismo, al formar parte en 1905 en la conformación de la Junta Organizadora del Partido Liberal Mexicano en San Luis (Misuri), al lado de los Hermanos Flores Magón, para convocar a las fuerzas opositoras para preparar la lucha contra el dictador Porfirio Díaz; para ello conformó en Concepción del Oro, bajo los principios ideológicos liberales y los de la no reelección, la Asociación Antirreeleccionista "Santiago de la Hoz", militó en el Partido Liberal Mexicano de Ricardo Flores Magón y formó parte del Partido Antirreleccionista de Francisco I. Madero en 1909.En esta nueva fase de la contienda armada, Gutiérrez luchó en territorio potosino; en Coahuila y Zacatecas, con la experiencia en el manejo de la dinamita, descarrilaba trenes enemigos para sumar los convoyes al Ejército Constitucionalista, por lo que era ya un militar reconocido que ostentaba el grado de general de brigada y con ese prestigio, sumó importantes triunfos al carrancismo.Del 21 al 23 de diciembre, sostuvo combates en la Estación Berrendo, Laguna Seca, Charcas y Venado, San Luis Potosí; del 24 al 29 de diciembre, en la Estación de Espíritu Santo, Tolosa y Salinas del Peñón Blanco, San Luis Potosí y el 31 de diciembre en El Colorado y Moctezuma, San Luis Potosí.En una carta que envió a Venustiano Carranza, el 12 de septiembre de 1914, a través de su secretario particular, Manuel Rivas, Gutiérrez le informó acerca de las actividades que el gobierno del estado a su cargo realizó en beneficio de la población: El mismo señor licenciado Rivas le informará a usted los esfuerzos que estamos haciendo por acrecentar las existencias en caja para poder sufragar los grandes gastos que demandan todas estas mejoras.También el licenciado Rivas informará a usted sobre la conducta del cónsul americano en esta, quien ha dirigido al Gobierno notas bastante inconvenientes y que no me ha parecido oportuno contestar.En las minas el salario mínima será de 1.25 (un peso veinte y cinco centavos) diarios.En las fincas de campo no se le cobrará al trabajador el agua ni la leña que hubiere menester para su gasto doméstico y se le proporcionará gratuitamente casa habitación que reúna las mejores condiciones posibles de higiene y comodidad.En lo sucesivo las deudas contraídas por los trabajadores de campo prescribirán de oficio en el término de un año, contándose este, para cada prestamo o cargo en cuenta, desde la fecha del mismo prestamo o cargo, aun cuando al trabajador se le lleve cuenta corriente.No procede contra los obreros y trabajadores la providencia de arraigo por asuntos civiles.El hacendado que diere tierras a partido, proporcionando al trabajador los útiles de labranza necesarios, inclusive las yuntas y semillas, cuando las tierras sean de temporal y estén abiertas, no podrán percibir más del veinte y cinco par ciento de la cosecha.Si las tierras fueren de riego y estuvieren abiertas y el hacendado proporcionare los elementos necesarios para el trabajo, la parte que le corresponderá no podrá ser mayor del cincuenta por ciento de la cosecha.En ambos casos se entenderá que esta será recibida a la orilla de las mismas labores y su conducción y transporte, adonde convenga a los interesados, será por cuenta de ellos.Procurará el mejoramiento de la clase obrera y, muy especialmente, que esta ley se haga efectiva e investigará la oferta y demanda de trabajo, a fin de que los trabajadores puedan fácilmente encontrar trabajo y mejorar su situación.EI mismo "Departamento del Trabajo" procurará que las empresas críen, en relación a su capital y utilidades, fondos que tengan por objeto obras de beneficencia en favor de sus propios trabajadores.Se concede acción popular para la denuncia de las infracciones a la misma.Todas las quejas relativas a sus transgresiones serán por conducto de las autoridades políticas inmediatas, para que estas las hagan llegar a conocimiento del Ejecutivo.El 2 de octubre la Asamblea resolvió designar mesa directiva y el Gutiérrez fue elegido presidente de los trabajos de la convención, siendo designados igualmente como primer vicepresidente Francisco Murguía; segundo vicepresidente Francisco P. Mariel; y secretarios Marciano González, Federico Montes, Gregorio Osuna y Samuel M. Santos.Los delegados juraron solemnemente ante la bandera nacional respetar los acuerdos de la convención y estamparon su firma en el lábaro patrio.Todos estaban jubilosos y felicitaban con efusivos abrazos al general Gutiérrez.El licenciado Soto y Gama, a nombre de la delegación suriana, declaró que el Ejército Libertador del Sur aceptaba con toda lealtad al candidato triunfante.Al fin, con frases entrecortadas por la emoción, expresó: ‘Agradezco la muestra de confianza que se me ha dispensado; y protesto aquí, en este lugar, cumplir y hacer cumplir todas las disposiciones que emanen de esta honorable asamblea.Paulino Martínez hizo un encomio de las prendas de honradez y del espíritu revolucionario del general Gutiérrez, ofreciendo que el Ejército Libertador lo apoyaría con todo entusiasmo.El general José Isabel Robles habló de la intensa vida revolucionaria del general Gutiérrez y ofreció que toda la División del Norte, como un solo hombre y con el espíritu en alto, obedecería al nuevo presidente.Todos consideraban asegurada la paz y garantizado el bienestar del país.Su gabinete fue compuesto por Lucio Blanco en Gobernación; José Vasconcelos en Instrucción Pública y Bellas Artes; Valentín Gama en Fomento; Felícitos Villarreal en Hacienda; José Isabel Robles en Guerra y Marina; Manuel Palafox en Agricultura; Manuel Chao como Regente del Distrito Federal; Mateo Almanza como comandante de la Guarnición de México y Pánfilo Natera como presidente del Supremo Tribunal Militar.Un mes más tarde los líderes revolucionarios Francisco Villa y Emiliano Zapata tomaron la Ciudad de México.Tras su derrota se exilió en San Antonio, Texas y no regresó sino hasta 1935.Comunidades, avenidas, calles y colonias llevan en todo México el nombre del distinguido coahuilense.
General Eulalio Gutiérrez Ortiz.
Su nombre en Letras de Oro en el Congreso de Coahuila.
Guardia de honor ante la tumba del Gral. Gutiérrez en Saltillo.
Monumento y Plaza “General Eulalio Gutiérrez Ortiz”.
Mural V de Palacio de Gobierno de Aguascalientes. La Convención de Aguascalientes.