Célestin Freinet

Movilizado durante la guerra del catorce con apenas 19 años, fue herido gravemente en un pulmón, de lo que nunca se recuperó completamente.

En ese periodo comienza a desarrollar su faceta de ‘activista pedagógico’, con propuestas como introducir la imprenta en la escuela.

[7]​ En esas reuniones toma contacto con docentes franceses como Bovet, Cousinet, Ferrière, o el neurólogo y psicólogo infantil Claparède.

También se pone al día leyendo los clásicos de la pedagogía contemporánea para preparar las oposiciones a la inspección primaria, que sin embargo no aprobó.

[7]​ En Gars su pueblo natal, crea una cooperativa de trabajadores para electrificar la población y se convierte en un activista sindical en las filas del Partido Comunista,[7]​ militancia que en 1925 le permite viajar a la URSS con una delegación sindical y conocer allí a Krupskaia, Ministra de Educación y esposa de Lenin.

Freinet ya es conocido tanto a nivel nacional como internacional por los congresos en los que participaba u organizaba.

Al empezar la Segunda Guerra Mundial se le considera peligroso por su militancia comunista y es internado en un campo de concentración, aunque más tarde sale en libertad y se une al maquis del Briançonnais, que más tarde llegaría a dirigir.

[11]​ Siguiendo el testimonio de Élise Freinet, durante el periodo vivido en Bar-sur-Loup, su marido experimentó dos fases de «iluminación pedagógica», interiorizando y superando su propia experiencia tras la Gran Guerra y el movimiento hacia el nuevo modelo educativo que propondría.

[a]​[7]​ Sobre esta base, Freinet desarrolló un abanico de actividades para estimular «la libre expresión infantil, la cooperación y la investigación del entorno».

Freinet estuvo influido por las corrientes obreras y socialistas de comienzo del siglo xx.

Legran resume que «su cultura en el momento de su formación como maestro y cuando preparaba las oposiciones a inspector ya era muy amplia.

Todo ello justifica la actividad aritmética, en vez del acceso descarnado a los números y las operaciones»,[7]​ se trata, concluye Legrand de convertirlo en ‘cálculo vivo’.

La película tuvo como intérpretes principales a Bernard Blier, Juliette Faber, Édouard Delmont, Edmond Ardisson.

[12]​ Otro ejemplo similar puede encontrarse en La lengua de las mariposas, dirigida en 1999 por José Luis Cuerda.

Expansión de los métodos Freinet representada por la FIMEM.
Un diario de clase impresa en una escuela francesa, en 2008.