Caso del perro marrón

El caso del perro marrón (en inglés, Brown Dog affair) fue una controversia política sobre la vivisección que se desarrolló en la Inglaterra eduardina de 1903 a 1910.

Bayliss, cuya investigación en perros llevó al descubrimiento de las hormonas, estaba indignado por el ataque contra su reputación.

"— lo que llevó al vandalismo frecuente del monumento y a la necesidad de una guardia policial vigilando durante las 24 horas contra los denominados "anti-perros" (antidoggers).

[8]​ Más de 70 años después, los grupos anti-vivisección encargaron una nueva estatua del perro marrón y esta fue erigida en el Battersea Park en 1985.

[15]​[16]​ Bajo esta ley, los procesos solo podían iniciarse con la aprobación del Home Secretary, en la época Aretas Akers-Douglas, quien no simpatizaba con la causa anti-viviseccionista.

Este monumento original del perro marrón fue erigido en Battersea en 1906. La estatua fue desmantelada y presuntamente destruida en 1910, después de los disturbios. Se colocó una nueva estatua del perro en Battersea Park en 1985.
Claude Bernard , considerado el padre de la Fisiología , escribió que "la ciencia de la vida es una magnífica sala deslumbrantemente iluminada que puede ser alcanzada solo atravesando una larga y horrible cocina.". [ 10 ]
Frances Power Cobbe fundó la Sociedad Nacional Anti-vivisección en 1875.