Charles Robert Richet

Antes de sus investigaciones (1885 –1895) sobre polipnea y temblor debido a temperaturas, poco era conocido sobre los métodos por los cuales los animales deprivados de su transpiración cutánea pueden protegerse del exceso de calor y cómo animales enfriados podían calentarse a sí mismos.

En Sélection humaine, escrito en 1912 y publicado en 1919, presentó con éxito sus ideas; desde un reduccionismo biológico, y aunque no negaba las influencias ambientales, sostenía que la herencia genética era el factor clave en la existencia humana.

Cuarenta años de trabajos psíquicos, así como en El porvenir y la premonición, traducidos ambos al español por la ed.

Araluce: en 1923 el primero, con elogioso prólogo del inmunólogo español Jaime Ferrán, y en 1932 el segundo.

La obras de Richet sobre temas parapsicológicos, que dominaron sus últimos años, incluyen: