Carmen Laffón

Se caracterizaba por pintar “lo que siente”, resultando en una producción intimista y muy unida a su vida personal.

Tenía un gran interés por los placeres sencillos, la cotidianidad y la simpleza, lo cual se refleja en las actividades que realizan los personajes de sus cuadros, así como sus calmados paisajes.

Tras cursar estudios en esta institución durante tres años se traslada a Madrid, en cuya Escuela de Bellas Artes finaliza su carrera.

Sus viajes a Viena y Holanda fueron también hitos importantes en esos años de formación.

En 1961 conoció a Juana Mordó, quien se interesó vivamente por su obra y le ofreció un contrato con la galería Biosca.

La relación con Juana Mordó seguiría más tarde cuando esta montó su propia galería.

El primer premio ese año lo ganó el pintor Santos Hu, representante del Realismo Onírico.

En 2007 expuso en la cripta del claustro del Monasterio de Silos su obra "La Viña", inspirada por la viña que cuidaba como si fuera un jardín en su residencia de La Jara.

En Santa Adela. Mis padres en el jardín , Carmen Laffón, 1978-1995