Cuando tenía siete años sus padres se trasladaron a Medina de Pomar (Burgos, Castilla la Vieja), localidad en la que comenzaría sus estudios musicales, y a los catorce se desplazó a la capital de la provincia para profundizar en clases de armonía, piano y clarinete.
[2] Para evitar que su formación se viese truncada por el servicio militar, en 1948 se presentó a las oposiciones a músico en la Banda de la Academia de Ingenieros; tres años más tarde ingresó en la Banda del Ministerio del Ejército en Madrid y fue ascendido a sargento.
[2] En la banda del Ejército coincidió con varios miembros de la futura «Generación del 51» como Cristóbal Halffter, Manuel Angulo y Ángel Arteaga, junto a los que trabajaría en la búsqueda de nuevos sonidos.
[1] Bernaola aprovecharía su estancia en la capital para continuar los estudios musicales en el Conservatorio de Madrid, siendo alumno de Enrique Masó (armonía), Francisco Calés Pina (contrapunto y fuga) y Julio Gómez (composición).
[5] Tras regresar a Madrid retoma su plaza en la banda municipal pero dedica la mayor parte del tiempo a la composición de bandas sonoras, tanto en cine como en la emergente televisión, sin descuidar otros géneros artísticos.