[8] Como geodesta precursor y presidente de la Asociación Geodésica Internacional,[9][10][11] desempeñó un papel destacado en la difusión mundial del sistema métrico.
[15] Se casó en 1861 con la francesa Juana Baboulène Thénié, en la iglesia de San Sebastián,[16] y en 1878 con la suiza Cecilia Grandchamp y Rosseten, en la iglesia de San José.
En este mismo año de 1848 ascendió a teniente coronel.
Fue inventor del conocido como «aparato Ibáñez», destinado a medir la base de triangulación geodésica.
[24] A él se debe, en palabras de Fernando Chueca Goitia, «el más hermoso plano parcelario de Madrid del año 1870».
[15] En este último año, la reina regente le otorgó el título de marqués de Mulhacén en recompensa por sus trabajos científicos, en especial por el enlace geodésico con Argelia (1879).