Regla de Ibáñez-Saavedra

[3]​ Como había que crear todo el equipo científico y técnico para una vasta empresa de esta clase, Ibáñez, en colaboración con su camarada, el capitán Frutos Saavedra Meneses, planteó el proyecto de un nuevo aparato para medir bases.[10]​[18]​ Para este trabajo ideó un nuevo instrumento, que permitía realizar las mediciones mucho más rápidamente.[10]​ En 1869, lo llevó consigo a Southampton, donde Alexander Ross Clarke estaba realizando las mediciones necesarias para comparar los patrones de longitud utilizados en distintos países del mundo.Las reglas deslizaban sobre cojinetes y trípodes, desplazándose el conjunto en el sentido cola-cabeza a medida que progresaba la medición.Un anteojo colimador, que disponía de una pequeña mira, permitía conducir la regla en una perfecta alineación con la base a medir.
Anteojo colimador que formaba parte del equipo auxiliar de la regla geodésica de Ibáñez-Saavedra (Colección de Instrumentos del Instituto Geográfico Nacional de España)
Medición de línea base de Suiza con el aparato de Ibáñez en 1880