[1] La denominación «Modelo» se impuso para ofrecer ejemplo y norma a futuras cárceles de otras provincias españolas.Su construcción tenía por objeto sustituir a la penitenciaría madrileña de carácter dieciochesco denominada el «Saladero».[2] La cárcel estuvo operativa hasta el año 1939 cuando; tras los daños recibidos durante la Guerra Civil, el edificio fue destruido.Se estableció en esta plaza el cuartel de San Gil, que fue remodelado en 1910.El presidente Azaña quedó consternado por los hechos y se planteó dimitir.En el centro de cada nave quedaba un espacio trapezoidal cubierto e iluminado desde arriba.También tenía una serie de dependencias auxiliares: casa-administración, enfermería y lavaderos.Fue considerado un edificio modelo para la reforma penitenciaria iniciada durante esos años.Se denominó como cárcel celular por ser capaz de ofrecer a cada reo una celda.
Perspectiva de la segunda, tercera y cuarta galerías de celdas, dibujo de
Manuel Nao
, grabado de
Bernardo Rico
.