Cantones de Suiza

En Suiza, los cantones constituyen el ente político y administrativo sobre el que se construye el Estado-nación: de hecho, la llamada Antigua Confederación Suiza, de carácter fuertemente federal, no adoptó su condición actual hasta 1848, fecha hasta la cual cada uno de los cantones entonces existentes (desde entonces hubo modificaciones menores en su número y configuración) poseía sus propias fronteras, ejército, sellos y moneda y, a pesar de formar parte, en el plano teórico, del Sacro Imperio Romano Germánico, gozaban en la práctica de una independencia virtualmente ilimitada desde la victoria suiza sobre el emperador Maximiliano I en la batalla de Dornach de 1499.La estructura y características de los cantones suizos son muy variadas, con extensiones entre 37 y 7.105 kilómetros cuadrados, y poblaciones entre los aproximadamente catorce mil habitantes del menos poblado a los más de un millón doscientos mil habitantes de Zúrich.Dos de los cantones aún mantienen la democracia directa, mientras que en el resto la voluntad popular se expresa en las urnas.Aunque técnicamente formaban parte del Sacro Imperio Romano Germánico, pasaron a ser independientes cuando los suizos derrotaron al emperador Maximiliano I en 1499, bajo los términos del Tratado de Basilea.Las abreviaturas de dos letras se emplean con mucha frecuencia para referirse a los cantones suizos.
Grosse Scheidegg, Cantón de Berna