Birgus latro

Esto puede resultar confuso, ya que se aplica también a otras especies, como Coenobita variabilis.

Presentan una longevidad entre 30 y 60 años, teniendo en cuenta que las referencias al respecto son muy variadas.

El cuerpo del Birgus latro, como el de todos los decápodos, se divide en una sección central (cefalotórax) con 10 patas, y el abdomen.

El abdomen endurecido protege al animal y reduce la pérdida de humedad, pero debe ser mudado a intervalos periódicos.

La muda lleva aproximadamente 30 días, durante los cuales el cuerpo del cangrejo es blando y vulnerable, por lo que permanece escondido para protegerse.

El proceso del olfato opera en forma distinta si se trata de moléculas hidrófilas en el agua o hidrófobas en la atmósfera.

Se ha documentado que todas las hembras hacen esto en la misma noche, saturando la playa de animales.

La dieta del Birgus latro está constituida principalmente por frutos, en especial cocos e higos.

[cita requerida] El cangrejo perfora agujeros en el coco con sus fuertes pinzas para comer el contenido: esta conducta es única en el reino animal.

Mientras descansa en su madriguera, el animal clausura la entrada con una de sus pinzas para lograr el microclima húmedo que necesitan sus órganos respiratorios.

Suelen salir de sus madrigueras si el día es húmedo o lluvioso, ya que estas condiciones climáticas le permiten respirar con más facilidad.

La mayor población y mejor conservada se encuentra en la isla de Navidad en el océano Índico, y existen poblaciones importantes en las islas Cook del océano Pacífico, especialmente en Pukapuka, Suwarrow, Mangaia, Takutea, Mauke, Atiu e isla Palmerston.

Teniendo en cuenta que no pueden nadar de adultos, los cangrejos deben haber colonizado las islas como larvas.

La distribución geográfica muestra algunas zonas vacías, como por ejemplo alrededor de Borneo, Indonesia o Nueva Guinea.

Estas islas, fácilmente accesibles para el cangrejo y con un hábitat sustentable, no poseen sin embargo población de la especie.

En algunas zonas el animal es especie protegida, con regulaciones que prohíben su caza por debajo de determinados tamaños.

Las porciones más cotizadas son las huevas dentro de la hembra, y la región carnosa del abdomen.

También pueden ser cazados durante el día, pero esto implica cavar en sus madrigueras o hacer fuego para ahumar sus refugios y lograr que salga de sus escondites.

El cangrejo es admirado por su fortaleza, y se dice que los pobladores usan al animal para cuidar sus plantaciones de coco.

[cita requerida] Los ejemplares juveniles son a veces comercializados como mascotas, por ejemplo en Tokio.

La jaula para su cautiverio debe ser fuerte, ya que de otra manera el animal logra escapar usando sus pinzas.

Ejemplar de Birgus latro exhibido en el Museo de Historia Natural de Viena.
Ejemplar de Birgus latro juvenil fotografiado en las isla de Navidad .
Cangrejo de los cocoteros en la Isla Henderson .
Mapa de la isla de Navidad , en el océano Índico , principal hábitat del cangrejo de los cocoteros.
Cangrejos de los cocoteros en Bora Bora .
Cangrejo de los cocoteros en Niue , nótese su tamaño comparado con el del coco en el que está de pie.