[1] Forman poros que atraviesan las membranas celulares y son selectivos para los iones de potasio.
Alternativamente, cuatro subunidades de proteínas similares pero no idénticas pueden asociarse para formar complejos heterotetraméricos.
Estos procesos sirven para regular la conductancia del canal, y cada uno de ellos puede estar mediado por diferentes mecanismos.
Estos dominios responden a los estímulos abriendo físicamente la puerta intracelular del poro, permitiendo que los iones de potasio atraviesen la membrana.
Algunos canales tienen múltiples dominios reguladores o proteínas accesorias, que pueden modular la respuesta al estímulo.
[32][33][34] La inactivación se produce con el mecanismo conocido como modelo "bola y cadena".
Alternativamente, se piensa que la inactivación puede ocurrir dentro del propio filtro de selectividad, donde los cambios estructurales lo harían no conductor.
Como resultado, todos los medicamentos nuevos se prueban preclínicamente para determinar la seguridad cardíaca.
Algunos ejemplos son: Diazóxido, un vasodilatador utilizado para la hipertensión, relajación del músculo liso; el Minoxidil un vasodilatador usado para tratar la hipertensión y la caída del cabello; el Pinacidil; la Retigabina, un anticonvulsivo; o la Flupirtina, un analgésico y relajante muscular con propiedades anticonvulsivas.