Actúan así en procesos como la contracción muscular y secreción endócrina, además de la neurotransmisión.
El receptor MDMA, consta de cuatro segmentos transmembrana (M1-M4), siendo el M2 la pared del canal que permite el pasaje de iones Ca, así como Na y K. Cuando la célula está en reposo, su poro está bloqueado por el ion Mg 2+, y este bloqueo se elimina de forma transitoria cuando la célula se despolariza.
Se conocen 7 subfamilias de TRPs presentes en casi todos los tejidos del organismo.
Su estructura consta de 4 subunidades (α1, β, α2-δ y γ), La subunidad central α1 consta de 6 segmentos transmembrana (S1-S6) y es la que forma el poro por el cual pasa el ion Ca2+.
También pueden abrirse en respuesta al estímulo de receptores β1, β2 adrenérgicos, (mediante proteínas G que aumentan el AMPc) Según el potencial de membrana requerido para activarse se clasifican en: El aumento del calcio intracelular en el músculo estriado permite la interacción entre las proteínas actina, miosina, tropomiosina (TM) y troponina (Tn) responsables de la contraccicón muscular.
La exocitosis de vesículas presinapticas que contienen neurotransmisores es un proceso dependiente del calcio intracelular.
Una vez la acetilcolina entra en la hendidura sináptica, se puede unir a los receptores colinérgicos, cuya unión es muy breve (1 ms) ya que es rápidamente metabolizada por la enzima acetilcolinesterasa, a colina y acetato.
Como efecto adverso pero puede haber relajación de músculo liso en otros tejidos (digestivo, bronquial y uterino) En el tratamiento de la epilepsia se busca inhibir la propagación de la despolarizacion anormal actuando sobre los canales tipo L, además tienen efecto sobre el músculo liso vascular del cerebro evitando el vasoespasmo