Campora San Giovanni

La región está bordeada por una colina destinada a la producción vinícola y olivera.

Su puerto, construido en 2003, comunica la localidad con las Islas Lipari, siendo así parte importante de la infraestructura turística.

Campora San Giovanni está situada al lado de la autovía estatal SS 18 y también se puede acceder por tren.

El aeropuerto Lamezia Terme, situado a 25 kilómetros de la localidad, es accesible por la autovía A3.

No es menor el hecho de que el territorio, desde siempre sujeto a conquistas y a campamentos varios, en el curso de los siglos ha recibido, entre otros, fenicios, griegos, romanos, varios pueblos barbáricos, árabes y normandos.

La época árabe duró muy poco, hasta la llegada de los bizantinos, reemplazados más tarde por los normandos.

En 1756 inexplicablemente la sedería puso punto final a su actividad, y la zona cayó en la oscuridad por 130 años.

En 1877 se iniciaron las primeras oleadas migratorias de las regiones colindantes, Cleto, Nocera Terinese, Aiello Calabro, Belmonte Calabro, Lago, Longobardi, San Mango d'Aquino, pero también llegaron inmigrantes de Baviera y del Imperio austrohúngaro, entre ellos comerciantes o nobles caídos en desgracia.

En los veinte años siguientes, se iniciaron nuevas oleadas migratorias del interior hacia la costa.

La Iglesia de Santa Filomena a Augurato con la relativa Funtana du Peshcaru.

La Curia ha decidido construir una nueva iglesia a causa del aumento de la población.

Como toda la cocina calabresa deriva del origen campesino y marinero.

Campora San Giovanni en 2009, vista de la región desde el barrio Augurato con una vegetación local.
el Volcán Stromboli visto desde la bahía de Campora San Giovanni
Panorama de Campora San Giovanni con vista al barrio Strìttùrì.
el Puerto Turístico de Campora San Giovanni.
Panorama veraniego de Campora San Giovanni al ocaso visto desde el barrio Mirabelli con un escorzo de flora local.
Un escorzo de Corso Italia , la calle principal de la aldea.
Panorama veraniego nocturno de Campora San Giovanni visto desde el barrio Mirabelli.
Panorama de Campora San Giovanni en una foto de los años 1960, vista aérea desde la bahía de Campora San Giovanni
Panorama de Campora San Giovanni en una foto de los años 1970, vista desde el Barrio Augurato
Corso Italia de Campora San Giovanni en una noche veraniega del 1985
La Funtana du Peshcaru (Fuente del Fantoche) en Augurato.
La Iglesia de San Pedro Apóstol en Campora San Giovanni, Iglesia Principal de la Aldea, en una foto veraniega.
El "Turriune" de Campora San Giovanni, en las variantes del cielo
U Peshscaru de la Fuente (Fuente del Fantoche) a Augurato.
la Cebolla Roja la Gruesa a Cuello de Cisne .
la Frittata i Carunevale (Tortilla de Carnaval), comida del Mardi Gras
Don Apollinaris Mashughuli durante la celebración de la fiesta patronal del 3 de septiembre de 2007, por los 500 años de la muerte de San Francisco de Paula .