Se conoce como Camino Real a la ruta que enlazaba el puerto de Buenos Aires con el Alto Perú (actual Bolivia), hasta la ciudad de Lima durante los tiempos del Virreinato del Perú y del Virreinato del Río de la Plata.
Fue instituido en 1663, por orden del capitán general de la Gobernación del Río de la Plata y presidente de la Real Audiencia de Buenos Aires José Martínez de Salazar,[1] con dos vías principales: el Camino Real del Perú, que seguía en líneas generales el itinerario de la actual Ruta 9 de Argentina, y el Camino Real del Oeste, en dirección a Cuyo, y que recorría un trazado similar a la Ruta 7 de Argentina.
[2] La mayor parte de la ruta se ha perdido y solo se conservan algunas secciones.
Algunos lugares históricos situados en el Camino Real son: El recorrido comenzaba en la actual avenida Rivadavia de la ciudad de Buenos Aires.
Desde Puno el camino se bifurcaba en dirección a Lima por dos rutas, una vía Arequipa y otra vía Cuzco: