San José de la Esquina

1689: Paraje de la Orqueta, antigua posta en el camino del alto Perú, paso obligado de las caravanas desde Buenos Aires hasta Córdoba y Tucumán.La primera referencia localizada es el Teniente de Su Majestad mayor D Juan Saucedo y D'Campo 1700: los jesuitas se instalan en la estancia San Miguel, de Miguel Díaz de Andino, creando en este lugar un puesto fijo denominado de la Esquina del Carcarañal, que en idioma Quichua significa Canacho del Diablo (cárcara-añal) .Desde esa fecha se venera la Virgen Ntra.Se dispuso que funcionará como una fortaleza rudimentaria.Se cree que su nombre Guardia de la Esquina no solamente se debe al cauce del río, sino que podría ser que se le haya dado por estar ubicado en un cruce de caminos; uno que conducía desde Buenos Aires al Alto Perú, y el otro, que desde Santa Fe conducía a Cuyo., debiendo tener en cuenta que en las inmediaciones del fuerte se vadeaba el río a escasos 150 metros del nuevo fuerte hacia el oeste.