El CETME cuenta con varias versiones, similares entre sí: A1, A2, B, C, D, E, L, LC, LV, AMELI.El recientemente formado Ejército alemán occidental (Bundeswehr) se mostró interesado por el CETME español y rápidamente compró varios fusiles a España (que empleaban cartuchos 7,62 x 51 OTAN) para probarlos y a los que apodaron Automatisches Gewehr G3 (Fusil automático G3, en alemán), completó con éxito las pruebas contra el SIG SG 510 (G2) suizo y el AR-10 (G4) estadounidense para reemplazar al anterior fusil G1.En 1957, Alemania muestra interés en codesarrollar el fusil, mientras en España pasó a ser parte del equipo en el Ejército de Tierra.Se abandonaría finalmente el modelo A1 operado a gas, vistos los prometedores resultados del sistema de cierre empleado en el A2.Además la OTAN había decidido adoptar el calibre 7,62 mm, lo cual penalizaba el potencial de ventas en el extranjero.Por ello era necesario cambiar el diseño del fusil para adaptarlo al calibre de la OTAN.Incorpora una bocacha apagallamas con la que puede lanzar granadas, mejora del asa portafusil, culatín ergonómico y bípode.En 1961 se alcanza el primer acuerdo con la empresa alemana Heckler & Koch que comercializa el fusil bajo la marca G3 y entra en servicio en más de 30 países.Fiable, duro y resistente, fue, sin lugar a dudas, la mejor versión del CETME.Su longitud más corta como resultado de estas variaciones le hacía ideal para ser manejado desde vehículos por conductores, carristas y en combate urbano, a corta distancia o en espacios reducidos, así como para ser usado por tropas de élite en operaciones concretas y paracaidistas, ya que facilita el salto.El LV sirvió en la Infantería de Marina y era bastante diferente al LV del ejército: visor SUSAT inglés que se colocaba en el riel sobre el cájón de mecanismos, muelles reforzados y correa portafusil similar a la del SA-80.[5] A pesar del buen resultado de los prototipos, el fusil una vez recibido por las unidades se mostró en cambio inadecuado, en especial en asuntos críticos en un arma militar, como la resistencia y la fiabilidad mecánica.El resultado de todo esto fue un fusil que sufría con facilidad desgaste y corrosión.Cuando diez años después se decidió sustituirlo, todavía había unidades a las que no había llegado o que usaban aún el viejo CETME C. Algunas, de hecho, ante las deficiencias del L volvieron a usar los C. En cambio, la Guardia Civil recibió el modelo original de CETME L en lugar del diseño «abaratado» con el que se dotó a las Fuerzas Armadas, siendo su desempeño en general satisfactorio,[9][10] destacando su excelente precisión.[11] Para visualizar las diferentes versiones,[12][4] (las referencias de este último gráfico son: 112-1 – CETME mod.Sin embargo, aún se tardó varios años en verse los nuevos fusiles entre la mayoría de unidades.La primera y única unidad armada totalmente con fusiles con el CETME-A2 fue la IV Bandera de la Legión.Tras la guerra las unidades destinadas en África comenzaron a recibir fusiles CETME-B y años después CETME-C en grandes cantidades.[16][17] Las unidades españolas destinadas en el Sahara Occidental cuando estalló la crisis con Marruecos en 1975 estaban equipadas con fusiles CETME-C.[18][19][20] Los fusiles CETME-L han sido empleados por los soldados españoles en despliegues en Bosnia, Kosovo, Kurdistán, Afganistán e Irak, hasta que fueron totalmente reemplazados por los G36E.[21] En 1961 el carguero Margot Hansen fue abordado e inspeccionado por los franceses, incautándose 200 fusiles CETME-B destinados a los grupos rebeldes argelinos.Según fuentes diversas, esto sucedió en el año 1959 y se trataba del carguero Lidice o El Tigrito, otro de los muchos barcos interceptados con armas destinadas al FLN argelino.Las armas fueron confiscadas y almacenadas en un depósito naval, donde rápidamente los Comandos de la Marina Francesa los requisaron para su propio uso.[39][40][41][42][43][44][45][46][47][48] España, necesitada en aquellos años de divisas, no puso muchos problemas para vender fusiles CETME a quien pudiera estar interesado.Guatemala compró en 1969 una partida de 5000 fusiles CETME-C. Se desconoce si fueron empleados durante el conflicto que vivió el país los años posteriores.Estos podrían ser la fuente de los CETME empleados por la OLP[52] y por la milicia chiita Amal.