[2] Para ese entonces en la ciudad de San Miguel el único representante en la Liga Mayor “A”, era el Club Deportivo Dragón.El primer partido fue contra Club Deportivo Dragón, gran rival en aquel entonces en la ciudad de San Miguel.Ese mismo año, Águila conquistó su séptimo título nacional luego de una victoria ante el C.D.Once Municipal, Esa primera generación, fue la gran sensación de los años sesenta y consolidó una hegemonía.[6] Club Deportivo Águila es considerado por los analistas deportivos como el Mejor Equipo de Siglo XX en El Salvador, ya que en apenas cuatro décadas logró levantar 12 coronas de campeonatos nacionales, terminando con esa cantidad de campeonatos el siglo anterior, al igual que el equipo de CD FAS, pero la diferencia en el caso se da en que el equipo emplumado tardo menos tiempo en lograrlo (CD Águila lo consiguió en 41 años y el conjunto asociado tardo 54) siendo así el mejor en este récord histórico deportivo, además ha sido el único equipo que ha conquistado el bicampeonato en sus dos primeras temporadas en la Liga Mayor.Es el tercer equipo que más campeonatos ha ganado en El Salvador, con un total de dieciséis coronas en su haber sólo superado por C.D FAS (18) y Alianza F.C (17) Campeonato 1959: Conrado Miranda: Siendo el primer título del equipo al vencer a CD FAS en dos partidos de ida y vuelta 1-1 y 4-1 respectivamente, consiguiendo ser el primer club salvadoreño que recién ascendido al circuito mayor, logra ganar el campeonato.Temporadas 1975-76 y 1976-77:Conrado Miranda: Con el técnico salvadoreño de nuevo a la cabeza vencen en la serie definitiva al Alianza FC 3-1 en la temporada 1975-76 y a Once Municipal en la temporada 1976-77 por quedar en primer lugar de la liga, logrando un tercer doblete histórico para las vitrinas de la institución Campeonato 1983: Juan Francisco Barraza: Una sequía de títulos se hacía presente hasta que el Catedrático de la Zurda regresó al nido y logró un nuevo título logrando el primer lugar y dejar como era ya costumbre a CD FAS en el segundo puesto Temporada 1987-88: Hernán Carrasco Vivanco: Nuevamente el equipo se alza con un nuevo título nacional, donde tras imponerse en las cuatro vueltas de clasificación, finalizando las mismas con el mayor puntaje global.CD FAS termina nuevamente segundo, logrando así el equipo emplumado su décima corona nacional.Torneo Apertura 1999: Con el DT argentino Hugo Norberto Coria rompen una sequía de 11 años sin levantar un título, al derrotar por primera vez bajo el nuevo formato de Torneos Cortos en la final disputada ante un repleto Estadio "Flor Blanca" al CD Municipal Limeño 1-0.Torneo Apertura 2000: En dicho torneo se encuentran nuevamente en la final con el cuadro cuchero del Municipal Limeño al que vuelven a derrotar esta vez con un marcador de 3-2 y logrando su duodécima corona, con el técnico argentino Hugo Coria siempre al frente.Luego de una final ante el equipo más regular del torneo, el Águila levanta su corona número 16 en la historia pasando por encima del cuadro blanco con una actuación magistral de su arquero Benji Villalobos que atajó 2 penales.Su rival en esta ocasión fue el Jocoro FC, equipo al que venció con un contundente 3-0 tras el término de los 90 minutos reglamentarios.[7] Copa El Salvador 2000, 2015 'Supercopa Nacional' Temporada 2018-2019 'Campeón de Campeones' Temporadas 2018-2019, 2023-2024 Un grupo de personas socios del Club Deportivo Águila, se reunieron a mediados de 1956 para buscar formar un equipo deportivo bajo la disciplina del fútbol, Esta primera Junta Directiva compró la categoría al equipo Alacranes, el cual pertenecía a la categoría "B" del fútbol salvadoreño, actualmente denominada Segunda División.Para poder ascender a la Primera División, el equipo tuvo que disputar la representación oriental contra el equipo Municipal Limeño, y luego ganarse el pase a la Liga Mayor contra el Atlético Constancia de San Salvador.[8] La plantilla completa del emblemático "Kínder de Barraza" fue la siguiente: Desde la fundación del club este siempre han jugado en naranja con camisa de rayas negras, pantalones cortos negros y calcetines anaranjados.La inclemencia del invierno oriente al supuso construir la cancha sobre un relleno de roca y tierra, que permitía contar con un drenaje natural.Sin dudas la afición es el capital más importante del Club y la hinchada es noble, fiel e incondicional.LA INMORTAL 12: Barra Organizada de Club Deportivo Águila, se inició a finales del Torneo Clausura 2004 con la idea de un grupo de Jóvenes los cuales su primer objetivo fue y siempre ha sido alentar al equipo y llevar el ambiente a las gradas con bombos, cánticos, bandera con astas y trapos (pancartas), alusivos al Club.La misma desde ese momento, en coordinación con el Cuerpo Técnico en vigencia, buscan estructurar un proyecto para el Club a mediano y largo plazo con un enfoque del deporte integral.Por una parte, se pretende realizar especial hincapié en la preparación del jugador profesional desde las divisiones inferiores.Por otra parte, contempla aspectos relevantes como el componente humano y social en la relación con sus familias, además de la formación profesional del jugador en diferentes áreas, la Junta Directiva se conforma de la siguiente manera: Entrenador(es) Daniel MessinaAdjunto(s) Miguel GonzálezPreparador(es) físico(s) Julio GiménezEntrenador(es) de porteros Sergio MuñozMédico(s) Dr. Pedro Grande Everth LucanoOtros miembros Kinesíologo Moisés Gómez Utilero Marvin Sánchez Roric SigaránAsí, CD Águila se ha convertido en el primer equipo de El Salvador que en el siglo XXI que posee ramas deportivas en tres áreas distintas como lo son fútbol, béisbol y baloncesto bajo una misma junta directiva y un mismo escudo.