El género apenas fue tratado en la historieta durante toda la primera mitad del siglo XX, ya que los productores y distribuidores de las tiras de prensa prefirieron evitarse problemas con posibles editores y suscriptores que habrían rechazado un género que nunca se ha considerado «apto para la infancia»,[4] optando por contentar a todo el mundo.
Los comic books con material original aparecieron en 1929, en 1935, National Periodical Publications publica la primera historia del Doctor Occult por Jerry Siegel (guion) y Joe Shuster (arte), en New Fun Comics # 6, donde se enfrenta "Vampire Master, en Detective Comics # 31-32, Batman lucha contra un vampiro,[5] sin embargo, no hubo otros intentos de abordar el género hasta la aparición de Frankenstein Comics (1945), luego de que el subgénero de los superhéroes decayera tras la Segunda Guerra Mundial.
Junto con la historieta de crímenes, su contenido fue fuertemente controlado con la creación del Comics Code Authority en 1954, lo que limitó en una enorme medida las referencias al horror y al terror dentro de las historietas.
En la América hispana destacaron dos personajes creados para la radio: El Siniestro Doctor Mortis (1966) y El Monje Loco (1967).
Exponentes destacados en la actualidad son los cómics 30 días de oscuridad (2002), The Walking dead (2003), Dark Water (2004) y Crossed (2008).