Vampiros en la historieta

Actualmente, aparte de las adaptaciones de clásicos literarios, la figura del vampiro adquiere una relevancia propia con diversas series dedicadas al vampiro en diferentes países, aunque su éxito dependa en gran medida del interés despertado en el cine y la televisión, y su influencia sobre la cultura popular como un todo.

Aunque surgieron otras muchas publicaciones, sin duda Tales from the Crypt fue la más exitosa y continuada en el tiempo.

La revista tuvo tanto éxito que en 1965 se unió a Eerie Comics.

En 1966 Dell Comics continuaba su serie sobre Drácula pero con una historia completamente nueva, confundiendo la figura del vampiro con la de un superhéroe.

En los dos números siguientes se trasladaba a los Estados Unidos vestido de superhéroe para luchar contra las fuerzas del mal.

En América Latina destaca el Siniestro doctor Mortis, personaje creado originalmente para el radioteatro por el guionista chileno Juan Marino Cabello, y que a partir de 1966 y por espacio de unos diez años fue editado en forma de historieta por diferentes casas editoriales chilenas(Zig-Zag,Quimantú) y con repercusión en los países vecinos.

Este personaje, ubicuo y multifacético, se presentaba bajo diversas apariencias, entre las que destacaba la de un vampiro humano indestructible, cuyo propósito era sojuzgar a la humanidad usando la ciencia, el ocultismo y el control sobre los muertos, a los cuales manejaba como zombis; tenía una legión de cófrades que lo llamaban "maestro".

La nueva mentalidad social y la incapacidad de los críticos por conseguir evidencias para mantener la prohibición resultaron decisivos.

La primera de las grandes editoriales en recuperar directamente la figura del vampiro fue Marvel Comics, que ya había protestado indirectamente contra el Comics Code con la aparición del personaje de Morbius, un científico que tras un experimento fallido desarrollaba rasgos vampíricos aunque sin convertirse plenamente en un no muerto.

En 1972 Marvel publicaba The Tomb of Dracula, en la que aparecían una serie de aventuras del conde vampiro ambientadas en el mundo moderno.

En 1981 DC Comics introdujo un nuevo personaje vampiro, Andrew Bennet en la serie de terror The House of Mistery.

Su vida y aventuras eran contadas en una serie de episodios bajo el título I, Vampire.

Sin embargo, esta desaparición estaba lejos de ser definitiva, a medida que el vampiro obtenía un nuevo interés en la televisión y el cine varios años después.

En 1992 Marvel Comics participó de nuevo en este interés renovado por los vampiros en el público.

Al mismo tipo también comenzó a publicar nuevas series de cómics sobre vampiros, como The Nightstalkers y The Midnight Sons, a menudo relacionados con otros personajes sobrenaturales del Universo Marvel.

En Argentina, Carlos Trillo y Eduardo Risso iniciarían la serie Boy vampiro (1992).

El fenómeno de Bad Girls también abrió el mercado a nuevas series con mujeres vampiro como protagonistas.

Por ejemplo, en las aventuras de John Constantine en Hellblazer el protagonista cruza su camino en varias ocasiones con los vampiros.

En Italia, se desarrollan series como Dampyr (2000) de Mauro Boselli y Maurizio Colombo.

Al ser una figura ajena al folklore japonés, el vampiro no tuvo la misma relevancia en su cultura, y no es hasta después de 1945, a medida que la influencia de la cultura occidental se intensifica en Japón, que comienza a abrirse paso en la literatura y el manga, bien imitando los elementos vampíricos occidentales o adaptándolo a la cultura local entroncando con diversos espíritus autóctonos.

En 1980 los estudios Toei realizan una película anime de Tomb of Dracula, que si bien introduce algunos elementos orientales, es una adaptación del cómic americano.

Miles de años después los vampiros se encuentran en decadencia, y los humanos comienzan a expulsarlos, junto con otras criaturas sobrenaturales.

Por su parte, Kouta Hirano inicia su dedicación al tema con Hellsing (1997), uno de los mangas más reconocidos fuera de Japón en el género gracias a sus adaptaciones animadas, el manga nos describe las batallas de un vampiro invencible llamado Alucard contra su propia especie y otras criaturas sobrenaturales, su primera aparición fue en The Legend Of The Vampire Hunter.

Tsukihime (2003) Trinity Blood (2004), describe un mundo dividido por una raza de vampiros y los humanos.

Portada del primer número de Adventures in the Unknown .
El Conde Drácula, protagonista de The Tomb of Dracula