Buxaceae

Sin embargo, en los Buxus africanos y en Notobuxus no hay nectarios y se ha sugerido que la polinización es anemógama, lo que se ve confirmado en parte por el aumento del número de estambres.

Las especies se encuentran en un amplio cinturón tropical a templado en el Viejo y Nuevo Mundo, colonizando desde hábitats xéricos arbustivos hasta selvas mesofíticas o húmedas montanas por encima de los 3000 m, selvas costeras o de baja altitud.

Su madera se usa en tornería, incrustación de muebles, tallado, grabado, instrumentación y herramientas.

Los brotes y hojas hervidos de Sarcococca saligna se aplican en Pakistán a las articulaciones doloridas o hinchadas para su curación.

Las Buxáceas son un grupo de angiospermas que se incluyen en el clado Eudicotiledóneas.

Los análisis moleculares recientes, junto con nuevos datos morfológicos, han permitido relacionarla con las Didimeláceas como su grupo hermano, en el grado basal de las Eudicotiledóneas, siendo reconocida por el APW (Angiosperm Phylogeny Website), como una familia del Orden Buxales (cf.

La primera incluye una rama basal formada por Styloceras que es el grupo hermano del clado formado por Sarcococca y Pachysandra, mientras que la segunda tribu incluye Buxus y Notobuxus, pero este último aparece inmerso dentro de los representantes africanos del primero, por lo que las opciones son o desmembrar Buxus o incluir Notobuxus en él, siendo esta última opción la utilizada por diferentes autores (p. ej.

[2]​ En este tratamiento se mantiene separado, siguiendo a Köhler (2007, véase referencia).

Pachysandra terminalis .
Aspecto de Buxus sempervirens .
Buxus sempervirens .
Sarcococca humilis .
Buxus sinica .