Bram

A sus habitantes se les denomina con el gentilicio en francés de Bramais.

Un siglo más tarde, la villa feudal duplica su diámetro, alrededor del antiguo castillo feudal construido en el punto central, en la parte norte de la iglesia, compuesta por unas 242 casas en un diámetro de 150 metros.

Durante la Baja Edad Media, la población fue ampliada a un diámetro de 195 metros y construida una muralla que la rodeaba y un nuevo foso con agua, alimentado por una derivación del río Prouilhe, situación que perdura hasta el siglo XVII, bajo el mandato del barón de Lordat, cuando es derruida la muralla defensiva, el castillo medieval feudal y eliminado el foso.

Una inscripción del siglo II a. C. confirma la presencia y el culto que ofrecía esta población al Dios Apolo.

En el siglo XIII, en Bram, perteneciente a los dominios del condado de Tolosa, había una fuerte implantación del catarismo entre sus habitantes, residiendo en la población diversos Perfectos y Perfectas.

Memorial del campo de concentración de Bram.