Metro de Berlín

Para extender la red y que pudiera ser usada por las clases más humildes, se proyectaron nuevas líneas norte-sur.Las obras se reanudaron en 1919, pero debido a la hiperinflación que sufría Alemania durante la República de Weimar la construcción avanzó muy lentamente.La llegada al poder del partido nazi trajo muchos cambios para Alemania, y el metro de Berlín no fue ajeno a ellos.Durante la construcción se incluyó la primera galería comercial subterránea de Berlín, hoy visible al hacer transbordo entre las líneas U2 y U8.En el año 1912 se rediseñó la estación según el proyecto de Alfred Grenander, puesto que en ella confluían dos líneas nuevas, en dirección a Dahlem y Kurfürstendamm.Durante los primeros tiempos del metro se construyeron andenes con diferentes longitudes, incluso a veces dentro de la misma línea.Las nuevas estaciones son: Unter den Linden (la estación Französische Straße ha quedado clausurada), Museumsinsel (inaugurada en julio de 2021) que permite acceder a la Isla de los Museos, a la Catedral y al Palacio Real y Berliner Rathaus (Ayuntamiento).En vista de las restricciones presupuestarias, resulta improbable que se ejecuten más ampliaciones, máxime cuando el dilema entre tranvía y metro no ha encontrado aún una respuesta concluyente.Por ello, los proyectos hacen un mayor hincapié en medidas complementarias, como, por ejemplo, el desplazamiento de la estación Warschauer Straße (U1) para acercarla a la S-Bahn.En cambio, los proyectos para una prolongación hasta Rosenthaler Weg (a través de Ossietzkyplatz y Schillerstraße) han sido descartados.Por el oeste, desde su actual final en la estación Ruhleben, se prevé una prolongación hasta la calle Stadtrandstraße, en el barrio de Spandau, a través de las estaciones Ruhlebener Straße (conexión con S-Bahn), Tiefwerderweg, Rathaus Spandau (conexión con U7, y donde ya existen andenes para la U2), Flankenschanze, Zeppelinstraße, Westerwaldstraße, Falkenhagener Feld y Stadtrandstraße.Resulta muy improbable una ampliación hacia el este, puesto que la línea ya ha alcanzado el límite exterior de la ciudad en la estación Hönow.Las reivindicaciones para su prolongación hacia el sur, desde Alt-Mariendorf hasta el barrio de Lichtenrade, no se han plasmado nunca en un proyecto.Las estaciones a partir del actual final en Rathaus Spandau serían Seeburger Straße, Melanchthonplatz, Fahremundstraße y Rudolf-Wissell-Siedlung.Durante la II Guerra Mundial resultó completamente destruida, restando hoy en día solo los pilares junto al viaducto.En uno de los lados, la línea U9 circula en ambos sentidos, tanto en dirección Rathaus Steglitz como hacia Osloer Straße, aunque en realidad lo hace por las vías inicialmente pensadas para la U10, y también emplea en la estación final Rathaus Steglitz los andenes y vías de maniobra que se habían previsto para aquella.Este túnel se construyó de manera conjunta con un amplio paso subterráneo peatonal, y debía servir para una prolongación prevista en la U1 desde Uhlandstraße a Theodor-Heuss-Platz.Se desarrolló entonces el nuevo modelo A3, a imagen y semejanza de su “hermano mayor” D en gálibo ancho.Estos trenes presentaban asientos corridos, al igual que los modelos más antiguos, y su velocidad máxima era de 70 km/h.Tras la II Guerra Mundial la flota del metro de Berlín se encontraba en muy mal estado, lo que hacía necesario adquirir nuevos vehículos.En 1965 se desarrolló una versión más ligera, la Serie DL, cuya caja del vehículo estaba construida en aluminio, permitiendo reducir el peso en un 26%.Los trenes EIII fueron retirados de la circulación ya en 1994, al no resultar rentables debido a sus obsoletas características técnicas.En 1980 se probó por vez primera el nuevo sistema de tracción mediante corriente trifásica en doce coches motor dobles.Solo en este taller existe la infraestructura precisa para levantar la caja del vehículo y separarla de los bogies.Para ello, se sirven del sistema informático de dirección, información y control (“LISI” por sus siglas en alemán).Existe además otro centro de control en la zona del Tempelhofer Ufer, cuyas competencias no solo atañen al metro.Por ello, tras varios intentos fallidos de conmutar la señal manualmente a “circular”, lo consiguió puenteando la conexión, algo estrictamente prohibido según las normas del servicio.Ello se debe, sobre todo, al apoyo y a las escasas trabas burocráticas por parte de BVG.En cuanto a la música, diversos videoclips de bandas y solistas (la mayoría alemanes), como Sandy Mölling, Kate Ryan, Sido, Overground, Xavier Naidoo, Die Fantastischen Vier o Blank & Jones han sido grabados en las instalaciones y vehículos del metro.Además del merchandising más común de BVG, como tazas, camisetas o tarjetas postales, los creativos publicitarios tuvieron alguna idea menos convencional: ropa interior.
Ruta original de 1902.
Tren en Schlesisches Tor hacia 1902.
Tren en Spittelmarkt en 1908.
Mapa de la construcción del Metro de Berlín entre 1902 y 2009.
Debido a la crisis económica, las estaciones abiertas en la década de 1920 no pudieron ser decoradas ostentosamente.
Las redes de metro (U-Bahn) y cercanías (S-Bahn) de Berlín Este en 1984.
Tren de la U1 cruzando el famoso Oberbaumbrücke .
Estación Hermannplatz (U7)
Estación Alexanderplatz (U8), antes de las obras de renovación en 2004/2005.
Entrada a la estación de metro Wittenbergplatz (U1, U2, U3).
Gleisdreieck : andén de la línea U2 (nivel inferior).
Obra de la estación de la línea U10 Innsbrucker Platz .
La Feria de Berlín iba a ser dotada de una estación de metro, cuyas obras inconclusas se encuentran bajo el subterráneo peatonal.
Tren de la serie AI(T4), de 1926, en viaje conmemorativo en el año 2007.
Coches de diferentes series en un apartadero.
Audio: aviso de “no pasar” ( Zurückbleiben bitte! ) y señal de cierre de puertas en un tren de gálibo estrecho del metro de Berlín.
Tren de la serie A3L71
Tren de la serie A3L92
Vehículo de la serie HK, la más reciente.
Tren de la serie BII, con motivo del 75 aniversario de la línea U8.
Vehículo de la serie EIII/5U, reconvertido a partir de una unidad de la S-Bahn berlinesa
Unidad de la serie F74 en la línea U5
Tren de la serie H97, con vagones intercomunicados
Nave II del taller auxiliar Friedrichsfelde
Puesto de trabajo en el centro de control, junto a la estación Kleistpark
Bóxer de caballero con la inscripción “ Pendelverkehr ” (tráfico de ida y vuelta)
BVG comercializa también peluches en forma de vagón de metro, convertibles en osito