[nota 3] En cuanto llegó a Coro, Morales decidió avanzar por tierra sobre Maracaibo,[6] partiendo el 22.
[13][14] Entre tanto, Morales había llegado a Los Puertos de Altagracia, donde desbarató los preparativos del coronel patriota José Rafael de Las Heras para avanzar desde allí sobre Coro con 1.000 colombianos y 250 irlandeses del mayor Thomas Ilderton Ferrier.
Les llegaron refuerzos de distintas plazas y los marabeños se mostraron muy activos en preparar la defensa pero jamás hubo ataque.
[17][18] Edgar Esteves González creía que Ballesteros mandaba unos 216 efectivos y Morillo otros 600.
[4] El propio contraalmirante Clemente afirma[nota 4] que Morillo tenía una fuerza de 750 hombres y Ballesteros otros 350.
[1] El brigadier Morales,[nota 5] afirma creer que Soublette, a quien erróneamente atribuye la derrota de Morillo, tenía 500 a 600 soldados, incluyendo 100 que aportó el sacerdote Andrés Torrellas.
[25] En la lucha final, Ballesteros se defendió bravamente, pero una metralla le destrozó la mandíbula inferior.
Ballesteros sostuvo su mandíbula con la mano izquierda y trazó con la derecha en la tierra Viva el Rey.
[3] Morillo y sus hombres se rindieron al contraalmirante Clemente,[2] firmada el 4 de mayo.
Fueron capturados 44 oficiales y 518 soldados; algunos optaron por unirse al ejército patriota cuando se les ofreció.
Según el marino español, Morales dejó sólo al coronel Juan Tello, quien debía defender una ciudad abierta y ubicada en un llano como Coro y su puerto con 300 hombres, incluyendo enfermos en los hospitales.
[30] Piñango y Núñez salen el día 27 para Pedregal, donde se unen con Juan de los Reyes Vargas.