[5] Al iniciarse 1821, Las Heras ya era teniente coronel y estaba en Trujillo bajo el mando del general Rafael Urdaneta, quien mandaba un contingente formado por el batallón Tiradores y cuatro escuadrones de caballería.
[6] Es entonces que llegan informes a Urdaneta de un posible levantamiento proindependentista en Maracaibo.
[7] Siete días después se produce el alzamiento y a la jornada siguiente, el 29 de enero, soldados republicanos entraban en la urbe y tomaban posesión de la misma.
Estos actos desembocaron en la ruptura de una breve tregua que existió por algunos meses entre patriotas y realistas.
Meses después, fuerzas realistas intentar tomar la ciudad y Clemente envía al batallón Maracaibo, encabezado por Las Heras, a detenerlos.