Puerto Cumarebo

En la época precolombina las tierras que actualmente son Puerto Cumarebo estaban ocupadas principalmente por dos tribus indígenas los caquetios y los jirajaras, y estaban dentro del territorio perteneciente al gran cacique de la zona, el Cacique Manaure.

La cercanía con las Antillas Neerlandesas Curazao, Aruba y Bonaire propicio que a finales del siglo XVI y principios del XVII, llegaron a estas tierras poblados de negros Loangos fugados de Curazao, estos son los primeros pobladores no indígenas de Puerto Cumarebo, la zona era frecuentada por piratas y contrabandistas debido a la tranquila bahía ofrecida por el Mar Caribe.

Después de la Guerra Federal la provincia de Coro pasó a llamarse Estado Falcón y las poblaciones cercanas a Puerto Cumarebo, Piritu y Barabara pasaron a formar el Distrito Zamora, que en 1989 se separó en 3 municipios: Zamora en el cual se encuentra Puerto Cumarebo, Tocópero y Piritu.

Hacia la parte montañosa de Puerto Cumarebo se localizan riachuelos, y una Ciénega que le da el nombre a una población, en esta zona montañosa también son abundantes los manantiales entre los cuales destacan Quiragua, Güini y Taica, aunque son más de 15 manantiales localizados en la zona.

La población al igual que en la del país es mestiza y homogénea, se forma por la unión de las diferentes razas que comenzaron a poblarla a finales del siglo XVI, Puerto Cumarebo actualmente, en el pasado la colonia extranjera predominante era la afrocaribeña, pero actualmente existen múltiples colonias extranjeras entre las que se destacan las colonias libanesa, siria, italiana, colombiana, palestina y china.

Sin embargo, debido a la crisis económica actual que sufre el país y a las malas gestiones locales de los últimos alcaldes, la población del municipio ya no apoya totalmente al partido de gobierno.

Prácticamente, el sector del comercio alimenticio es el que se mantiene activo a medias ya que los servicios de electricidad, telecomunicaciones y la falta de dinero en efectivo lo afectan mucho.

Además existe un segundo puerto localizado al este de Puerto Cumarebo y pertenece a la empresa Industria Venezolana del Cemento (INVECEM), y es utilizada para la comercialización del cemento en gran escala.

Sus calles son estrechas que en su mayoría solo permiten la circulación de vehículos en una sola dirección, posee una sola avenida, llamada Avenida Bella Vista, la cual es la principal entrada al pueblo si se viene en dirección Morón-Coro siguiendo esa dirección existen múltiples entradas al puerto que atraviesan las calles que van en sentido este-oeste.

Primer hotel de Zamora, más tarde sede del ambulatorio "Francisco Bustamante".

Lugar donde ocurrió la batalla del tanque arriba
Avenida Bella Vista
Calle Bolívar
Plaza Bolívar, en el fondo la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria
Playa en Puerto Cumarebo. Al fondo pueden observarse instalaciones de la compañía Invecem