Región natural Formación Lara-Falcón

Esta última formación con orientación norte-sur es el límite natural entre el Sistema Coriano y la cuenca del Lago de Maracaibo.

Las alturas son poco significativas, ya que escasamente rebasan los 1500 metros sobre el nivel del mar, como por ejemplo el cerro Galicia en la Sierra de San Luis con 1600 m. s. n. m. .

Inicialmente fue una cuenca marina, en la cual se depositaron gruesas capas de sedimentos a partir del período Cretáceo.

Estos se abren paso a través de los valles intramontanos hacia el mar Caribe.

Esta llanura costera se interrumpe por la formaciones montañosas que caracterizan al Sistema Coriano.

La costa oriental está conformada por valles marinos generados por las estribaciones de los sistemas montañosos del interior y formaciones aisladas.

En esta región se encuentra el parque nacional Morrocoy compuesto por formaciones coralinas, cayos, marismas, golfetes y el cerro de Chichiriviche que genera una industria turística que está potenciada por su excelente ubicación geográfica cerca a las más importantes ciudades venezolanas.

Este paisaje vegetal presenta interrupciones en la sección litoral, donde también es posible ubicar formaciones de manglares.

En tanto que en la costa oriental las precipitaciones se incrementan llegando la vegetación a ser de sabana (clima AW).

En la depresión Barquisimeto-Carora, donde las rocas no se hallan metamorfizadas, las calizas se prestan a la acción química de las aguas, lo cual da lugar a la formación de cuevas y otras manifestaciones cársticas, como ocurre en Carora, Quíbor, El Tocuyo y Sarare.

La anchura resulta desproporcionada con el cauce del río, y esto es lo que permite la hipótesis de su origen tectónico.

La altitud en Yaritagua es de 374 m y en San Felipe, de 227 m. En esta depresión, la vegetación predominante está representada por la selva higrófila megatérmica y los bosques deciduos, lo cual se explica por las altas temperaturas que se manifiestan durante el año y la abundante pluviosidad que se registran, como consecuencia de los vientos alisios del noreste (octubre-diciembre) y alisios del sureste (abril-septiembre), que se manifiestan como consecuencia de la configuración del relieve.

Cerro Santa Ana en Paraguaná.
Rio Meachiche