Ballet Nacional de España

Desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX los géneros evolucionaron de una manera temperamental y espontánea, de forma que en ese momento se establecía una clara separación de sexos: las mujeres bailaban alegrías, tientos y tanguillos; los hombres zapateados, farrucas y alegrías.Dirigido por Antonio Najarro desde septiembre de 2011, el BNE es en la actualidad el mayor exponente de la danza española, mostrando todos los estilos del baile español en los más destacados teatros del mundo a través de muy distintos espectáculos que abarcan tradición y vanguardia.En coreografías como Suite Sevilla, Ángeles Caídos, Sorolla, Alento o Zaguán el director ha contado con jóvenes coreógrafos invitados con muy diferentes personalidades y estéticas dancísticas con el principal objetivo de divulgar y preservar la danza, abarcando a públicos más amplios.Asimismo da protagonismo al repertorio de la danza española recuperando piezas como Medea, Grito, Ritmos, Bolero (J. Granero), Paso a cuatro, Farruca, Viva Navarra y Jota de la Dolores.Antonio Najarro también ha apoyado otras iniciativas que relacionan la danza con otras disciplinas creativas como la moda (desfiles programados con vestuario escénico en Siente el Vestuario del BNE 2014 y 2015; desfile de las bailarinas del BNE en la presentación del modisto Duyos en la Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid), la fotografía (Exposición Sorolla de fotos de David Palacín en el Museo Sorolla, basadas en el espectáculo homónimo del BNE) o las artes plásticas (exposición Soñar y Crecer con el Ballet Nacional de España del artista plástico David Vaamonde, expuesta en la Sala de las Bóvedas del Centro Cultural Conde Duque).
Ballet Nacional de España en el Teatro de la Zarzuela .